Nissan cerrará planta CIVAC y disolverá planta COMPAS como parte de su reestructura global

El fabricante japonés Nissan ha confirmado el cierre definitivo de su emblemática planta CIVAC en Cuernavaca a más tardar en marzo de 2027, como parte de una reestructuración global diseñada para superar su crisis financiera. Esta decisión se suma a la disolución de COMPAS, su planta conjunta con Mercedes-Benz en Aguascalientes. Ambas medidas forman parte del plan global Re:Nissan, que busca mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa mediante recortes en manufactura en sus mercados clave. La información fue confirmada a Automotive News por dos fuentes con conocimiento del tema.
Detalles del Cierre de CIVAC y su Trayectoria Histórica
La planta CIVAC, ubicada en Morelos, ha operado desde 1966 y es reconocida como un emblema de la industria automotriz mexicana, siendo la planta más antigua de la marca fuera de Japón. Sin embargo, su nivel de utilización ha sido bajo durante varios años. En abril de 2025, la compañía comunicó que CIVAC sería el único centro de producción de la pickup Frontier para América Latina, tras descontinuarse su fabricación en Argentina.
En 2024, CIVAC operó al 76.45% de su capacidad instalada de 160,000 unidades anuales, produciendo 122,320 vehículos: 42,645 sedanes Versa y 79,675 pickups Frontier y NP300. La producción será trasladada a las plantas A1 y A2 de Nissan en Aguascalientes, donde existe capacidad disponible. Esta medida responde a una racionalización de activos y consolidación operativa.
Disuelven planta COMPAS en Aguascalientes por baja demanda
La planta COMPAS, ubicada también en Aguascalientes y compartida con Mercedes-Benz, dejará de operar en 2026. Según AutoForecast Solutions, Nissan cesará la producción de crossovers Infiniti a finales de 2025, y Mercedes-Benz dejará de ensamblar el modelo GLB en el primer trimestre de 2026.
Esta planta, con una inversión de 1,000 millones de dólares, se dedicaba a la manufactura de autos premium para exportación. Sin embargo, los cambios en la demanda global y el avance de la electrificación comprometieron su viabilidad.
Reestructura global de Nissan contempla salida de México y despidos masivos
Las decisiones en México son parte del plan Re:Nissan, que contempla el cierre de siete plantas de producción en el mundo y hasta 20,000 despidos para 2027. Ya se confirmó el cierre de dos plantas en Japón (Oppama e Hiratsuka) y la planta en Argentina.
Hasta el momento, Nissan no ha hecho oficial el cierre de CIVAC ni de COMPAS. Ante una consulta de Expansión, la empresa declaró que su revisión global sigue en curso.
Impacto laboral y el interés de fabricantes chinos
La salida de Nissan de CIVAC afectará a más de 4,822 trabajadores directos. Aún no se detallan planes de indemnización, reubicación o retiro para el personal.
El espacio dejado podría ser aprovechado por fabricantes como BYD o SAIC, interesados en expandirse en Norteamérica ante las restricciones para exportar autos desde China a EE. UU.