Nueva Suprema Corte arranca con plan de austeridad y ahorra 800 millones en salarios y pensiones

La nueva Suprema Corte inicia con medidas de austeridad para ahorrar 800 millones de pesos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó oficialmente sus actividades con un plan de austeridad enfocado en reducir gastos excesivos, principalmente en salarios, seguros y pensiones. En una sesión solemne de instalación donde estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representantes del Congreso y magistrados de otros tribunales, el nuevo presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, dejó claro que la nueva administración buscará una justicia más austera y honesta.
Reducción de salarios para ministros y revisiones a pensiones
El ministro presidente Aguilar Ortiz anunció que todos los jueces electos deberán ganar menos que la presidenta de la República, según lo establecido en el artículo 127 de la Constitución, lo que generará un ahorro inicial estimado en 300 millones de pesos anuales. Además, se realizará una revisión minuciosa de las remuneraciones de los ministros en retiro, quienes actualmente reciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, superando considerablemente el salario de la titular del Ejecutivo federal.
Eliminación de gastos superfluos y seguros médicos
El plan también contempla la eliminación del seguro de gastos médicos mayores para ministros y la reducción de otros apoyos considerados excesivos. “Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y ministros para mantener solo lo estrictamente indispensable para el funcionamiento óptimo de la Corte”, afirmó el presidente de la SCJN.
Compromiso con la honestidad y combate a la corrupción en el Poder Judicial
Hugo Aguilar Ortiz destacó que la austeridad no afectará la calidad del servicio judicial ni condenará a la precariedad a los tribunales. Más bien, busca erradicar el dispendio, los privilegios indebidos y el nepotismo. Además, se aprovecharán las nuevas atribuciones del Tribunal de Disciplina Judicial para fortalecer la lucha contra la corrupción dentro del Poder Judicial.
El ministro enfatizó que los recursos se destinarán a lo esencial: que los juzgados funcionen correctamente, que los expedientes se resuelvan a tiempo y que la justicia llegue a todos los rincones del país.
Impacto esperado: ahorro total de hasta 800 millones de pesos
Con estas medidas, el presidente de la Suprema Corte estimó que el ahorro total podría alcanzar los 800 millones de pesos. Este dinero se podrá utilizar para mejorar la eficiencia del Poder Judicial y asegurar que se cumpla con el mandato constitucional de ofrecer una justicia justa, transparente y cercana a la ciudadanía.