Un éxito rotundo: ofrenda en Palacio Municipal de Puebla cautiva a más de 100 mil personas
La ofrenda instalada en el Palacio Municipal de Puebla destacó como uno de los espacios más visitados dentro del Corredor de Ofrendas 2025, al atraer a más de 100 mil personas. Este evento se llevó a cabo durante el festival “La Muerte es un Sueño”, organizado por el Gobierno de la Ciudad, que es presidido por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). La afluencia masiva disfrutó de la ofrenda que rindió homenaje a Juan de Palafox y Mendoza.
Juan de Palafox y Mendoza: el legado barroco homenajeado en el altar municipal
La ofrenda, dedicada a Juan de Palafox y Mendoza bajo el título “Memoria de un legado espiritual y cultural”, fue admirada por un total de 101 mil 568 personas. Palafox y Mendoza es reconocido como una figura clave del barroco novohispano y un ejemplo de servicio, fe e integridad.
La elaboración del altar estuvo a cargo del maestro Rodolfo Villena Hernández, un artista reconocido por su trabajo en cartonería poblana. El diseño de la ofrenda se inspiró directamente en los retablos barrocos novohispanos. Entre los elementos integrados en la pieza se encontraron libros, flores, calaveras tradicionales del Día de Muertos, una mitra y música, todos símbolos que buscan reflejar la memoria viva y el espíritu de Palafox.
Puebla se consolida: el Corredor de Ofrendas atrae a visitantes de Alemania, Japón y Latinoamérica
La ofrenda del Palacio Municipal formó parte de una iniciativa cultural más amplia: el Corredor de Ofrendas, el cual en 2025 reunió un total de 30 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico de la ciudad.
El objetivo principal de estas actividades es enaltecer las tradiciones mexicanas y fortalecer el turismo cultural en la región. El Gobierno de la Ciudad reafirma así su compromiso con la preservación y difusión de estas costumbres, impulsando a Puebla para consolidarse como un referente internacional y un epicentro cultural en la celebración del Día de Muertos.
Entre los miles de asistentes registrados se contaron no solo poblanos y turistas nacionales, sino también una importante presencia de visitantes internacionales. Específicamente, se identificó la llegada de personas provenientes de múltiples países, incluyendo a Alemania, Japón, Cuba, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú y Chile.
