Claudia Sheinbaum presenta plan para rescatar a Pemex y hacerlo autosuficiente en 2027

Sheinbaum presenta plan para que Pemex logre autosuficiencia financiera a partir de 2027
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes un ambicioso plan estratégico que busca que Petróleos Mexicanos (Pemex) deje de depender del apoyo financiero del Gobierno federal a partir del año 2027. La iniciativa forma parte del nuevo Plan Estratégico 2025-2035 para Pemex, el cual incluye una ruta clara de capitalización, sostenibilidad fiscal y viabilidad productiva para la empresa estatal.
Un plan integral de capitalización, reducción de deuda y autosuficiencia
El proyecto fue elaborado en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Energía (Sener), Banobras y la propia petrolera estatal. Su objetivo es enfrentar los desafíos financieros heredados, como la elevada deuda que Pemex arrastra desde el periodo neoliberal.
Según Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, entre 2008 y 2018 la deuda de Pemex se incrementó un 130%, pasando de 43,000 a 105,000 millones de dólares. Desde 2018, dijo, se ha logrado una reducción del 16%, y la meta para 2030 es disminuirla en un 26% respecto al nivel recibido en 2019.
Nuevo esquema fiscal: menos carga y mayor eficiencia financiera
Como parte del plan, se implementará un nuevo régimen fiscal denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que sustituye al anterior sistema que imponía una carga fiscal del 65% sobre las utilidades de Pemex. Con el nuevo modelo, se establece una tasa fija del 30% para el petróleo y del 12% para el gas natural no asociado, lo que permitirá a la empresa retener mayores recursos para inversión y operación.
Respaldo del gobierno hasta 2026 y transición hacia la autonomía en 2027
El gobierno federal continuará ofreciendo respaldo financiero en 2025 y 2026, años clave debido a los altos vencimientos de deuda e intereses que enfrenta Pemex. Sin embargo, a partir de 2027, la empresa deberá cubrir sus gastos operativos con sus propios ingresos.
Sheinbaum destacó que este plan es el resultado de un trabajo “muy minucioso” de análisis financiero y técnico, y enfatizó que gracias a esta estrategia, Pemex podrá funcionar sin recurrir al presupuesto público en el futuro cercano.
Fondo de inversión de 250 mil millones de pesos para proyectos productivos
El director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de inversión de 250,000 millones de pesos, financiado por la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), la banca comercial y el público inversionista. Este instrumento estará respaldado por el Gobierno federal, lo cual permitirá reducir significativamente su costo financiero.
Pemex se enfocará en producción nacional, refinación y reducción de emisiones
Producción de petróleo orientada a refinerías y combustibles de mayor valor
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la estrategia de producción priorizará el envío del crudo a las refinerías nacionales construidas en el sexenio anterior. El objetivo es alcanzar un 80% de producción en forma de combustibles de alto valor agregado como gasolina, diésel y turbosina, y dejar de producir combustóleo.
Exploración y desarrollo de yacimientos clave en el Golfo de México
Se impulsará el desarrollo de yacimientos en el Golfo de México y la reactivación de campos con potencial, los cuales representan entre el 93% y 95% de la producción nacional. La meta es alcanzar una producción diaria de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos.
Menos importaciones de gas natural y más producción nacional
Se busca también reducir la dependencia de importaciones de gas natural, incrementando la producción nacional mediante la explotación de recursos ubicados en el norte y sur del país. Paralelamente, se trabajará en la reconstrucción del sistema petroquímico nacional, con énfasis en complejos como Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia y Escolín.
Fertilizantes gratuitos con nueva planta de urea
En colaboración con el sector privado, se construirá una planta de urea en Escolín que producirá 1.5 millones de toneladas anuales. Esta planta abastecerá fertilizantes gratuitos para apoyar a los campesinos mexicanos.
Infraestructura energética moderna y con menor impacto ambiental
El plan contempla la construcción de tres nuevos gasoductos, entre ellos el Coatzacoalcos 2 y otro que conectará el ducto marino con el Mayakán para abastecer la península de Yucatán, en coordinación con la CFE.
También se desarrollarán cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex. Estas instalaciones alcanzarán eficiencias térmicas superiores al 80% y permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 14%, alineándose con los compromisos climáticos internacionales de México.
Una ruta para consolidar la soberanía energética y financiera de Pemex
Con esta estrategia integral, el Gobierno de México busca consolidar la soberanía energética del país y garantizar la viabilidad operativa y financiera de Pemex sin comprometer las finanzas públicas. El plan se alinea con la visión de una empresa estatal más eficiente, productiva y sustentable, capaz de operar de forma independiente a partir de 2027.