Dólar sube y peso mexicano cae ante tensión por aranceles de EE.UU

El peso mexicano extiende su caída frente al dólar en medio de tensión por posibles aranceles de Estados Unidos
El peso mexicano volvió a retroceder frente al dólar estadounidense la mañana de este jueves, en un contexto de incertidumbre económica y cautela por parte de los mercados financieros. La atención de los inversionistas está centrada en la posible entrada en vigor de nuevas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos.
El tipo de cambio sube ligeramente en una jornada marcada por la cautela
El tipo de cambio spot se ubicó en 18.8667 unidades por dólar, lo que representa una pérdida marginal de 1 centavo en comparación con el cierre oficial de ayer del Banco de México (Banxico), que fue de 18.8567 unidades. Esta variación equivale a un retroceso de 0.05% para la moneda mexicana.
Durante la sesión, el precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8709 y un mínimo de 18.6990 unidades, mostrando una volatilidad moderada.
El dólar se fortalece a nivel internacional por datos económicos en Estados Unidos
El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar frente a una cesta de seis monedas internacionales, avanzó 0.5% y se ubicó en 100.01 unidades, impulsado por nuevos datos económicos en Estados Unidos.
Este jueves se reportó que el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), principal indicador inflacionario seguido por la Reserva Federal (Fed), subió 2.6% interanual, ligeramente por encima de las expectativas del mercado. Esta cifra refuerza la percepción de una inflación persistente, lo que podría influir en futuras decisiones de política monetaria por parte de la Fed.
El mercado laboral en Estados Unidos se mantiene sólido
En cuanto al empleo, las nuevas solicitudes de apoyo por desempleo aumentaron en solo 1,000 casos durante la semana pasada, alcanzando un total de 218,000. De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, esta cifra apunta a un mercado laboral estable y con una baja tasa de despidos.
Preocupación por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una serie de nuevas medidas arancelarias que podrían entrar en vigor este viernes. Estas medidas incluyen desde modificaciones a tarifas previamente anunciadas sobre productos como el cobre y otras importaciones provenientes de Brasil y Corea del Sur, hasta la eliminación de la exención de tarifas a envíos de bajo valor.
En respuesta a esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retrasó su conferencia de prensa matutina de este jueves, ya que se espera que sostenga una llamada directa con Trump para tratar este tema. Los operadores y analistas del mercado local se mantienen atentos a cualquier pronunciamiento oficial que pueda influir en el comportamiento del tipo de cambio.
Conclusión: el mercado cambiario mexicano se mantiene en alerta
La combinación de presiones externas por los aranceles y la publicación de datos económicos clave en Estados Unidos ha generado un ambiente de cautela entre los inversionistas. En este contexto, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras el mercado espera definiciones más claras sobre la relación comercial bilateral entre México y Estados Unidos.