Peso mexicano y BMV caen ante reunión clave de la Fed y tensión comercial

El peso mexicano retrocede por segunda jornada consecutiva ante expectativas por decisiones de la Fed
El peso mexicano se depreció por segunda sesión consecutiva este martes, en medio de un entorno de incertidumbre financiera generado por el inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la fortaleza del dólar a nivel global.
La divisa local cotizaba en 18.8093 unidades por dólar, con una pérdida del 0.34% respecto al cierre previo. Este comportamiento se da en un mercado atento no solo a las posibles decisiones de la Fed sobre las tasas de interés, sino también al avance de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, en la antesala de la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump a partir del 1 de agosto.
Mercados atentos a la política monetaria de la Reserva Federal
De acuerdo con un análisis de Monex Grupo Financiero, el peso continúa su retroceso debido al fortalecimiento del dólar, mientras los mercados se enfocan en los primeros datos económicos de Estados Unidos, en busca de señales sobre los siguientes pasos de la política monetaria estadounidense.
Los analistas prevén que, durante el resto de la sesión, el tipo de cambio oscile en un rango de 18.76 a 18.89 unidades, según estimaciones de la firma Banco Base.
Expectativas locales: PIB del segundo trimestre en la mira
A nivel nacional, los inversionistas también están pendientes de la publicación de los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes al segundo trimestre del año, que se darán a conocer este miércoles. Estos datos podrían influir en las expectativas económicas locales y en las decisiones futuras de política monetaria del Banco de México.
La Bolsa Mexicana de Valores también sufre pérdidas por presión de reportes corporativos
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también registró una jornada negativa este martes, afectada por la reacción del mercado a los más recientes reportes financieros del segundo trimestre de diversas compañías.
El índice S&P/BMV IPC, el principal referente bursátil del país, descendía un 0.62% para ubicarse en 56,731.21 puntos, representando el peor desempeño entre los mercados bursátiles más relevantes de América Latina.
Acciones de El Puerto de Liverpool lideran las pérdidas del día
Entre los movimientos más destacados, los títulos de la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool encabezaron el retroceso con una caída del 3.67%, cerrando en 93.34 pesos. Esta baja se dio después de que la empresa reportara una contracción en sus ganancias trimestrales, lo cual generó reacciones negativas entre los inversionistas.
Grupo Televisa se dispara tras mejora en proyección de UBS
En contraste, los papeles de Grupo Televisa destacaron con un fuerte incremento de casi un 10%, cotizando en 9.38 pesos. Este impulso se produjo luego de que el banco suizo UBS elevara su precio objetivo para las acciones de la emisora, de 9.00 a 9.30 pesos.
Incertidumbre global y reportes locales afectan al mercado mexicano
En conclusión, tanto el tipo de cambio como el mercado accionario mexicano reflejan una jornada de alta volatilidad, influida por factores externos como la política monetaria de la Fed y las tensiones comerciales, así como por factores internos como los reportes corporativos y la expectativa por los datos del PIB nacional. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los próximos anuncios económicos y a la evolución del mercado internacional.