Educación y vivienda impulsan la inflación en la primera quincena de septiembre

Educación y vivienda impulsan la inflación en la primera quincena de septiembre

Productos y servicios que impactaron la inflación en septiembre 2025

Durante la primera quincena de septiembre de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.18% respecto a la quincena anterior, alcanzando un nivel de 141.181, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.74%, por debajo del 4.66% registrado en el mismo periodo de 2024. El INPC mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares mexicanos.

Principales productos y servicios que aumentaron de precio

Los servicios educativos encabezaron las alzas, especialmente al inicio del ciclo escolar. Estos fueron los productos y servicios con mayores incrementos de precios durante la quincena:

  • Preescolar: +5.89%
  • Primaria: +5.75%
  • Secundaria: +5.48%
  • Preparatoria: +2.71%
  • Universidad: +1.63%
  • Vivienda propia: +0.11%
  • Otros alimentos cocinados: +0.48%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: +0.20%
  • Pollo: +0.50%
  • Carne de res: +0.43%

Productos y servicios que bajaron de precio

En contraste, algunos alimentos y servicios mostraron disminuciones importantes en sus precios:

  • Servicios profesionales: -15.31%
  • Papa y otros tubérculos: -4.29%
  • Aguacate: -5.94%
  • Naranja: -4.66%
  • Lechuga y col: -5.01%
  • Huevo: -0.66%
  • Jitomate: -1.40%
  • Gas doméstico LP: -0.52%
  • Tequila: -2.80%
  • Transporte aéreo: -3.37%

Perspectivas económicas para el cierre de 2025

De acuerdo con estimaciones del equipo de Estudios Económicos de Banamex, se espera que la inflación mantenga una tendencia ligeramente al alza en lo que resta de 2025. Sin embargo, el componente subyacente podría registrar una baja.

Las proyecciones indican que la inflación general anual cerraría el año en 4.0%, mientras que la inflación subyacente se ubicaría en 3.9%. Para 2026, se prevé que ambas cifras alcancen niveles de 4.3% y 4.2%, respectivamente.

Valentina Rodríguez