Profeco suspende comercialización en dos papelerías de Puebla y Cuautlancingo por irregularidades en precios y prácticas comerciales

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha suspendido la comercialización en dos papelerías, una en el municipio de Puebla y otra en Cuautlancingo, tras detectar diversas infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Estas acciones se llevaron a cabo como parte del Programa de Verificación y Vigilancia “Regreso a Clases 2025”, cuyo objetivo es prevenir abusos al consumidor ante el inminente inicio del ciclo escolar.
La suspensión fue confirmada desde el viernes 22 de agosto de 2025, y respondió a denuncias ciudadanas que alertaron sobre prácticas irregulares en la venta de artículos escolares. Las papelerías afectadas son Lozano Hermanos, ubicada en la capital poblana, y Scorpion, en Cuautlancingo. Las infracciones incluyen no exhibir precios a la vista, no respetar los precios informados, entregar comprobantes con información engañosa y presentar información comercial poco clara o veraz.
El operativo “Regreso a Clases 2025” busca evitar abusos comerciales
La Profeco realizó visitas de verificación a la Papelería Lozano Hermanos, localizada en la calle 17 poniente número 114 Local 1-5, de la colonia El Carmen, en el municipio de Puebla. En este establecimiento, las autoridades colocaron tres sellos de suspensión. Las infracciones detectadas incluyen:
- No se respetan los precios.
- Entrega de comprobantes con información engañosa.
- Información de los precios no es clara y completa.
En el municipio de Cuautlancingo, la oficina federal también llevó a cabo la suspensión de la comercialización en la Papelería Scorpion, ubicada en la avenida Tlaxcala número 134. En este caso, la Profeco colocó dos sellos de suspensión por las siguientes infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor:
- No exhibir precios a la vista.
- No respetar precios.
- Información comercial no es clara y veraz.
La suspensión de la comercialización implica que ambos establecimientos no podrán realizar ventas hasta que corrijan por completo las irregularidades señaladas y demuestren ante la Profeco el total cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Solo entonces los sellos de suspensión podrán ser levantados y reanudarán sus operaciones.
Nuevo calendario escolar en Puebla arranca el 1 de septiembre de 2025
Estas acciones de inspección y vigilancia son parte integral del Programa de Verificación y Vigilancia “Regreso a Clases 2025”. La Profeco refuerza así su compromiso de proteger los derechos de las familias poblanas en un período donde la demanda de útiles escolares se incrementa, lo que también aumenta los riesgos de abusos en la comercialización. El objetivo es garantizar que las familias adquieran productos escolares en condiciones óptimas, sin ser víctimas de prácticas desleales.
El operativo, que está vigente hasta el 31 de agosto, abarca una amplia gama de establecimientos. Además de las papelerías, se realizan verificaciones en tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina, de venta de aparatos electrónicos, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas y cremerías, así como en comercios de mochilas, portafolios, loncheras y telas. La Profeco ha enfatizado en los últimos años la obligación de los comerciantes de respetar los precios exhibidos y garantizar la transparencia de la información comercial en todos los puntos de venta.
El inicio de clases para la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en Puebla está previsto para el lunes 1 de septiembre de 2025. Este cambio marca una diferencia con la tradición de iniciar en agosto, implementado como parte de una reforma federal que busca añadir una semana extra de vacaciones para mejorar las condiciones de los docentes.
El nuevo ciclo escolar tendrá una duración de 185 días efectivos de clase. Las vacaciones de invierno están programadas del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, y las de Semana Santa del 30 de marzo al 13 de abril de 2026. Las clases concluirán el 15 de julio de 2026.
Según datos del ciclo escolar anterior, las escuelas públicas de Puebla atendieron a aproximadamente un millón 618 mil 572 estudiantes en educación básica, lo que representa cerca del 75% del alumnado en todo el sistema educativo estatal. Esta cifra sirve como referencia para estimar el número de alumnas y alumnos que regresarán a clases en el segundo semestre de 2025.
En un esfuerzo adicional para apoyar la economía familiar durante esta temporada, la Profeco también anunció la “Feria de Regreso a Clases Profeco 2025” en Cholula, que se llevó a cabo del 16 al 18 de agosto, con el objetivo de fortalecer la economía ante el inicio del ciclo escolar.