Histórica inversión en Programas para el Bienestar reduce pobreza en México

Programas para el Bienestar representan inversión histórica en 2025 y logran reducción de pobreza sin precedentes
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal tendrán en 2025 una inversión social histórica cercana a 850 mil millones de pesos, lo que ha permitido, según datos del Banco Mundial, que entre 2018 y 2023 se redujera la pobreza en 9.5 millones de personas, siendo la mayor disminución en los últimos 40 años.
Apoyos directos fortalecen la economía familiar y nacional
Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta disminución en los niveles de pobreza es resultado de la implementación de los Programas para el Bienestar, el aumento al salario mínimo y diversas reformas laborales impulsadas en el sexenio anterior. Asimismo, informó que para el año 2026 se proyecta una inversión de un billón de pesos en programas sociales, que beneficiarán directamente a cerca de 30 millones de familias mexicanas.
Entre los nuevos apoyos que se han incorporado a estos programas se encuentran la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa, ahora elevados a rango constitucional.
Distribución de apoyos y avances en infraestructura social
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el momento, 8.7 millones de personas cuyos apellidos van de la A a la L han recibido el pago correspondiente al bimestre mayo-junio, con una inversión de 44 mil 500 millones de pesos. El pago para personas con apellidos de la M a la Z se realizará del 20 al 30 de mayo.
También se han llevado a cabo 14 mil 312 asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para aplicar recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, con la participación de más de 306 mil personas.
Censos y atención a personas afectadas por desastres naturales
Hasta el 18 de mayo, los servidores de la nación han visitado 101 mil 117 viviendas como parte del censo de hogares del Infonavit y del FOVISSSTE, de una meta de más de 932 mil. Asimismo, se han entregado 22 mil 756 tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo directo de 2 mil pesos.
En materia de desastres naturales, el Gobierno de México ha brindado apoyo a los afectados por el huracán Otis mediante 301 mil apoyos con una inversión de 15 mil 275 millones de pesos. También se han destinado 6 mil 168.9 millones de pesos para atender a 155 mil 700 personas en 66 municipios afectados por el huracán John en Guerrero y Oaxaca.
Jóvenes Construyendo el Futuro impulsa empleabilidad juvenil
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado desde 2019 a 3 millones 164 mil jóvenes de entre 18 y 29 años, de los cuales 7 de cada 10 han conseguido empleo u ocupación. La inversión total asciende a 139 mil millones de pesos y se proyecta una inversión adicional de 24 mil 205 millones de pesos para 2025. La próxima convocatoria se abrirá el 2 de junio.
Educación pública fortalecida con becas y apoyos escolares
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que los programas de becas universales como Rita Cetina, Benito Juárez García para educación media superior, y Jóvenes Escribiendo el Futuro, benefician a más de 13 millones de estudiantes mediante una inversión bimestral de 23 mil 974 millones de pesos.
Por su parte, la directora del programa La Escuela es Nuestra informó que este año se destinaron 25 mil millones de pesos a más de 74 mil escuelas, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. Para ello se conformaron 69 mil 998 Comités Escolares con la participación activa de 305 mil madres, padres, docentes y estudiantes.
Salud comunitaria mejorada con inversión en centros de atención
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que el programa La Clínica es Nuestra recibió en 2025 una inversión histórica de 4 mil 707 millones de pesos. Estos recursos se destinan a mejorar los Centros de Salud, que recibirán montos que van desde 400 mil pesos en clínicas pequeñas, hasta un millón 200 mil pesos en Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA).
Un modelo de bienestar que transforma vidas y fortalece al país
Con la ampliación de derechos sociales y la inversión directa a millones de familias mexicanas, los Programas para el Bienestar se consolidan como el pilar de una política pública que, además de mejorar la calidad de vida, impulsa el desarrollo económico desde abajo y con justicia social.