Puebla refuerza sus raíces: programas culturales fortalecen identidad y comunidades

Puebla refuerza sus raíces: programas culturales fortalecen identidad y comunidades

Programas culturales fortalecen identidad y tradiciones en Puebla

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, impulsa una estrategia integral para garantizar la preservación, transmisión y fortalecimiento del patrimonio cultural de los pueblos originarios, beneficiando a comunidades de todas las regiones del estado.

Huey Atlixcáyotl: una celebración clave en la identidad poblana

En el marco del Festival Huey Atlixcáyotl, una de las festividades más representativas de la identidad poblana, el gobierno estatal reafirmó su compromiso con las raíces culturales del estado. Esta fiesta no es un evento aislado, sino parte de un modelo cultural permanente que promueve y preserva las expresiones tradicionales de los pueblos originarios.

Acciones culturales con impacto directo en las comunidades

Bajo la administración de Alejandro Armenta, se han implementado programas y acciones concretas desde la Secretaría de Arte y Cultura, que benefician directamente a comunidades de todo el estado. Algunos de estos programas son:

  • Presencia de los Municipios en la Ciudad de Puebla
  • Día Internacional de las Lenguas Maternas
  • Día Internacional de los Pueblos Originarios

Estas iniciativas han alcanzado a más de 800 personas en 20 municipios, fomentando la danza, la música, la gastronomía y la preservación de las lenguas originarias.

Programas clave que garantizan la preservación cultural

Además, se han desarrollado proyectos que promueven la cultura desde el ámbito comunitario y local:

  • Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), que financia iniciativas culturales de base.
  • Tesoros Humanos Vivos, que reconoce a personas portadoras de saberes ancestrales.
  • La Cultura del Sistema Milpa, centrado en prácticas agroalimentarias tradicionales.
  • Cine Comunitario en Lenguas Originarias, que impulsa la creación audiovisual en idiomas indígenas.

También se han lanzado convocatorias literarias en las siete lenguas indígenas habladas en Puebla, fortaleciendo la expresión escrita en idiomas originarios.

Reconocimiento y apoyo a las y los artesanos de Puebla

La Secretaría ha impulsado el desarrollo de las y los artesanos poblanos mediante una campaña de credencialización del Padrón Artesanal del estado, el cual cuenta con más de 8 mil 600 productores registrados.

Gracias a esta iniciativa, los artesanos pueden participar en expo ventas locales y nacionales como:

  • Feria Internacional del Libro del IPN
  • Feria de Puebla
  • Festival Huey Atlixcáyotl

Un modelo cultural con beneficios justos y duraderos

La titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, enfatizó que el objetivo de este modelo cultural es proteger el patrimonio no solo en su dimensión simbólica, sino también garantizar que quienes lo preservan puedan obtener beneficios económicos justos y sostenibles.

El mandato es claro: proteger el patrimonio cultural no solo en su dimensión simbólica, sino garantizar que quienes lo preservan y transmiten obtengan beneficios justos y permanentes”, declaró.

Este enfoque impulsa un entorno en el que creadoras y creadores pueden transformar su talento en ingresos dignos, con derechos, visibilidad y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Valentina Rodríguez