Más de 1.8 millones en Jalisco reciben apoyos sociales en 2025: Sheinbaum

Más de 1.8 millones en Jalisco reciben apoyos sociales en 2025: Sheinbaum

Programas sociales del Gobierno Federal benefician a más de 1.8 millones de personas en Jalisco

Durante una gira de trabajo por Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su informe número 29 en entidades de la república, destacando los logros sociales y económicos de su administración en 2025. Entre los puntos más relevantes, la mandataria subrayó la cobertura de los programas sociales federales, que este año benefician a 1 millón 881 mil 435 jaliscienses.

Apoyos directos a la ciudadanía y sin intermediarios

La presidenta enfatizó que los apoyos de su gobierno son ahora derechos constitucionales y se entregan sin intermediarios, asegurando que su distribución no depende de intereses electorales. Este 2025, el gobierno federal destina 850 mil millones de pesos a estos programas, con una proyección de aumento para 2026.

Principales sectores beneficiados por los programas sociales en Jalisco

Los beneficiarios en Jalisco abarcan a varios sectores de la población:

  • Adultos mayores: 914,717 personas reciben pensión.
  • Personas con discapacidad: 46,439 cuentan con apoyos económicos.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 8,662 jóvenes participan activamente.
  • Educación superior: 11,785 estudiantes universitarios reciben beca.
  • Educación media superior: 240,792 jóvenes acceden a la beca universal.
  • Educación básica: 83,286 estudiantes de primaria reciben apoyo.
  • Primera infancia: 6,654 niñas y niños de 0 a 4 años son beneficiarios en comunidades del estado y otras regiones.

Impulso a la producción rural y autosuficiencia alimentaria

En el ámbito productivo, 56,144 pequeños productores forman parte del programa Producción para el Bienestar. Además, 50,144 agricultores reciben fertilizantes gratuitos gracias a la recuperación de la capacidad de producción de Pemex. También se destaca la participación de 1,521 personas en el programa Sembrando Vida.

En total, la inversión federal en programas de bienestar en Jalisco asciende a 49,317 millones de pesos en 2025.

Más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza

Sheinbaum citó datos del INEGI que señalan que 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos años. Asimismo, destacó que la brecha de ingresos se ha reducido significativamente. En 2012, México era uno de los países más desiguales del mundo; hoy se posiciona como el segundo con menor desigualdad en América, solo por detrás de Canadá.

Factores clave en la reducción de la pobreza

Este avance se atribuye a tres pilares fundamentales:

  1. Aumento del salario mínimo.
  2. Ampliación de los programas de bienestar.
  3. Recuperación de la capacidad estatal para obras estratégicas públicas.

Fortaleza económica y confianza internacional

La presidenta también resaltó el récord en inversión extranjera directa y la solidez del peso mexicano, que se mantiene como una de las monedas más fuertes del mundo.

Proyectos estratégicos para el desarrollo en Jalisco

En su informe, Sheinbaum compartió los proyectos estratégicos en marcha en Jalisco, enfocados en infraestructura, vivienda, salud, educación y derechos de los pueblos originarios.

Avances en transporte ferroviario

Se anunció la licitación del tren de pasajeros México–Querétaro, así como los tramos Querétaro–Irapuato, Irapuato–León y León–Guadalajara, con el objetivo de mejorar la conectividad interurbana.

Mejoras en vivienda y acceso a escrituras

En Jalisco, 500,469 familias se benefician con la reducción de sus créditos Infonavit y Fovissste. Muchas ya han recibido sus escrituras, lo que otorga certeza jurídica sobre su patrimonio.

Impulso a la educación y tecnología

Se fortalecerá la investigación tecnológica mediante el Cinvestav y se invertirá en la industria de semiconductores. Además, se construirá un nuevo plantel de preparatoria en El Salto, se ampliará una prepa en Lagos de Moreno y se proyecta un campus de la Universidad Rosario Castellanos.

Salud y cuidado infantil

Actualmente, operan 97 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras en Jalisco. También avanza la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco.

Justicia para pueblos originarios y apoyo a las mujeres

La presidenta reafirmó el compromiso con el plan de justicia para el pueblo wixárika y aseguró que cada municipio del estado contará con un centro de apoyo para mujeres.

Valentina Rodríguez