Senado busca multar con hasta 565 mil pesos a empresas que no publiquen el salario en sus vacantes
Senado propone multas de hasta 565,700 pesos por omitir salario en ofertas laborales
En el Senado de la República se impulsa una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca promover la transparencia salarial en México. La iniciativa propone que todas las vacantes laborales publiquen el rango de sueldo ofrecido y, en caso de omitir esta información, se apliquen multas de hasta 565,700 pesos, equivalentes a 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La transparencia salarial como herramienta contra la precariedad laboral
De acuerdo con datos de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), cerca del 56% de las personas con empleo formal en el sector privado gana menos de 12,500 pesos mensuales, monto considerado como un ingreso digno. Ante esta realidad, la propuesta de ley busca combatir la precariedad laboral y promover condiciones de trabajo más justas.
La iniciativa fue presentada por la senadora Paloma Sánchez Ramos, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien subraya que la falta de información clara sobre los salarios perpetúa la desigualdad y, además, fomenta la difusión de vacantes falsas que pueden ser utilizadas con fines fraudulentos o incluso criminales.
Detalles de la reforma y nuevas obligaciones para las empresas
El proyecto plantea modificaciones a los artículos 5 Bis y 1000 de la LFT. En el primero, se establece que las ofertas laborales deberán incluir el rango salarial, especificando si el pago contempla comisiones, bonos u otros conceptos variables, junto con su base de cálculo o porcentaje correspondiente.
Asimismo, se requerirá que las vacantes describan las actividades, responsabilidades, requisitos del puesto, tipo de relación laboral y si existe un periodo de prueba o capacitación inicial. Esto aplicará sin importar el medio de difusión: portales de empleo, redes sociales o medios impresos.
Multas por vacantes engañosas y medidas correctivas
La reforma al artículo 1000 de la LFT contempla sanciones que van desde 250 hasta 5,000 UMAs para quienes alteren, omitan o falseen información en una oferta de trabajo. Además, la autoridad laboral podrá ordenar la corrección inmediata o retiro del anuncio.
Según la senadora Sánchez Ramos, estas modificaciones buscan proteger a las personas buscadoras de empleo frente a prácticas abusivas o engañosas, incluyendo el reclutamiento ilícito mediante vacantes falsas, un fenómeno que en los últimos años ha afectado a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica.
Otras iniciativas en favor de la transparencia salarial
Además de esta propuesta, existe otra iniciativa en el Senado promovida por las senadoras Martha Lucía Micher Camarena (Morena), Geovanna Bañuelos de la Torre (PT) y Luis Donaldo Colosio Riojas (MC). Esta plantea reformar el artículo 83 de la LFT con el mismo objetivo: garantizar la transparencia en los procesos de contratación.
Ambas propuestas coinciden en que la publicación de los salarios en las ofertas laborales no solo beneficia a los trabajadores, sino que también representa una oportunidad para cerrar las brechas salariales en México y fomentar una competencia más justa entre empleadores.
Un paso hacia la formalidad y la equidad laboral
Con estas iniciativas, el Congreso de la Unión suma cinco proyectos en la actual legislatura que buscan fortalecer los derechos laborales y mejorar los procesos de reclutamiento. De aprobarse, México avanzaría hacia un modelo de vacantes 100% transparentes, donde las condiciones laborales sean claras desde el inicio y las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
