Puebla capital prevé derrama de $4,000 millones por el Buen Fin 2025

Puebla capital prevé derrama de $4,000 millones por el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025, que se celebra desde este jueves hasta el 17 de noviembre, dejará una derrama económica estimada de 4,000 millones de pesos en el municipio de Puebla. Esta campaña comercial generará, además, la creación de entre 2,000 y 3,000 empleos temporales en la capital poblana. La proyección fue anticipada por la Secretaría de Economía y Turismo municipal.

Jaime Oropeza Casas, titular de la Secretaría de Economía y Turismo municipal, informó que la Angelópolis, nombre con el que se conoce a la capital, concentrará el 45% de los 5,800 millones de pesos que se esperan como ingreso total para la 15ª edición de esta campaña nacional de promociones. El sector comercial es fundamental para la capital poblana, contribuyendo significativamente a su Producto Interno Bruto (PIB) con alrededor de 42,000 empresas.

Impulso al Empleo y Seguridad Reforzada

Uno de los principales objetivos de la venta especial es la generación de empleo. Se prevé que los puestos temporales creados en Puebla se mantendrán vigentes hasta después del 6 de enero, cubriendo así la temporada de venta de juguetes con motivo del Día de Reyes Magos.

El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Andrés de la Luz Espinoza, estimó que esta temporada, que enlaza con las fiestas decembrinas, provocará un aumento del 10 por ciento en la plantilla de empleo temporal dentro de las plazas y centros comerciales. Este incremento abarca personal de seguridad, limpieza y de mostrador. La Acecop declaró que más de cinco mil negocios en 74 plazas están listos para recibir a los más de diez millones de visitantes que se esperan en este periodo.

Respecto a la seguridad, el ayuntamiento de Puebla acordó inhibir la presencia de vendedores informales durante los cinco días de la venta especial, particularly en el Centro Histórico. Además, se activará un dispositivo especial de seguridad para proteger a los consumidores debido a la alta afluencia esperada en los locales del primer cuadro de la ciudad y centros comerciales. El Director General de la policía en Puebla, Teniente Raymundo Garduño, indicó que se incrementará la participación policial y se realizarán operativos conjuntos con la Guardia Nacional para brindar seguridad, incluso en carreteras.

Detalles de Compra y Responsabilidad Ciudadana

El Secretario de Desarrollo Económico de la Entidad, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que la población ha adoptado un patrón de consumo responsable a lo largo de los 15 años de la estrategia, lo cual beneficia tanto a las familias que compran como a las que venden. La autoridad estatal también coordinará esfuerzos con la Profeco para garantizar que se ofrezcan los mejores precios a los ciudadanos.

Entre los artículos de mayor preferencia de compra durante el Buen Fin se encuentran ropa, calzado, electrodomésticos, muebles, artículos de joyería, perfumería y cosméticos. Esta jornada también genera beneficios para negocios de servicios complementarios como restaurantes, cafeterías y farmacias.

Las autoridades hicieron un llamado a los poblanos para que realicen compras responsables y elijan establecimientos formalmente establecidos que estén inscritos en la plataforma del Buen Fin. También se invitó a los ciudadanos a privilegiar el consumo local.

El Buen Fin es considerado la fiesta comercial más importante de México y en 2025 celebra su 15º aniversario. A nivel nacional, la estrategia ha superado la cifra estimada de 200 mil participantes, con 215,988 negocios registrados.

Las proyecciones nacionales apuntan a una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos. En el caso particular de la entidad de Puebla, se espera una aportación superior a los 6 mil millones de pesos.

El presidente del Sector Terciario a nivel nacional recordó que la estrategia, que fomenta el consumo en el país, tuvo sus orígenes en el 2006 con comerciantes de Ciudad Juárez, bajo el lema: “Si en Juárez lo ganamos, en Juárez lo gastamos”, buscando contrarrestar el impacto del Viernes Negro estadounidense. Las autoridades de los tres niveles de gobierno respaldan esta campaña que busca reactivar la economía al final del año, cuando la disponibilidad de dinero suele ser mayor.

Valentina Rodríguez