Puebla inicia construcción del primer Centro de Bienestar Animal y Adaptación Sustentable

Puebla inicia construcción del primer Centro de Bienestar Animal y Adaptación Sustentable

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la colocación de la primera piedra del Centro de Bienestar Animal y Adaptación Sustentable, el primero de 27 que habilitará el Gobierno de Puebla. El proyecto ofrecerá refugio y atención a perros y gatos en condición vulnerable, además de infraestructura para el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) y un incinerador. La obra refleja el compromiso estatal de garantizar una vida digna a los seres sintientes y erradicar el
maltrato animal.

Impulso de Alejandro Armenta a refugio sustentable en Huejotzingo

El mandatario subrayó que el centro fungirá como refugio para animales en situación de vulnerabilidad e invitó a la ciudadanía a no regalar mascotas, sino a fomentar la adopción responsable. “Los seres sintientes tienen derecho a una vida digna, como todas las personas”, remarcó Armenta.

Centro de 555 m² promoverá adopción responsable y erradicar el maltrato animal

Con 555 m² de construcción, el recinto contará con áreas de cuarentena, quirófano, albergue temporal y un sistema especializado para manejar RPBI, además de un incinerador. Estas características surgieron de mesas de trabajo con asociaciones protectoras de animales que, según el gobernador, “han sido clave para diseñar un espacio acorde con las necesidades reales de los animales rescatados”.

El presidente municipal Roberto Solís afirmó:

Proyectos como este representan un avance significativo en la garantía de los derechos de los animales y en la construcción de una sociedad más empática.

Primero de 27 espacios para garantizar el bienestar animal en todo Puebla

Para Alan Pérez Juárez, vecino de Huejotzingo, la obra “da voz a quienes sufren maltrato animal y necesitan protección”. El ciudadano celebró que este sea “el primero de muchos” y confió en que la red de centros cubra todo el estado.

Próximos pasos

  • Calendario: la construcción concluirá en el primer trimestre de 2026.
  • Cobertura estatal: los 26 centros restantes se ubicarán estratégicamente para atender cada región.
  • Participación social: el gobierno habilitará un padrón de voluntariado y donaciones para equipar las instalaciones.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla busca consolidar al estado como referente nacional en bienestar animal y protección de seres sintientes.

Valentina Rodríguez