Impuesto a remesas pondría en riesgo 122.8 mdd en Puebla, advierte BBVA

Impuesto a remesas pondría en riesgo 122.8 mdd en Puebla, advierte BBVA

Un análisis de BBVA Research reveló que Puebla sería una de las entidades más afectadas en México si el Congreso de Estados Unidos aprueba un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por personas migrantes no documentadas. La medida, propuesta en el paquete fiscal del expresidente Donald Trump, provocaría una baja estimada de 122.8 millones de dólares en los envíos a Puebla para el año 2026.

Puebla entre los estados más afectados si se aprueba impuesto a remesas desde EE. UU.

Según el documento titulado “Un impuesto a las remesas sería injusto, regresivo y con impactos limitados”, Puebla ocuparía el quinto lugar entre las entidades más perjudicadas, solo detrás de Michoacán (-147.5 mdd), Guerrero (-146.6 mdd) y Oaxaca (-124.8 mdd).

Además, BBVA advierte que, en un escenario extremo, los flujos de remesas caerían hasta 3.6 por ciento en Puebla, porcentaje similar al de Oaxaca y solo superado por Tamaulipas (-4.4%) y Guerrero (-4.3%).

Más del 23% de los hogares poblanos depende del dinero enviado por migrantes

El estudio detalla que el costo por enviar 350 dólares desde Estados Unidos a México aumentaría de 6.00 a 23.50 dólares si se implementa el gravamen, lo que impactaría directamente en el envío de recursos a familias mexicanas, muchas de las cuales dependen de estas transferencias para subsistir.

Datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) indican que el 23.3 por ciento de los hogares poblanos recibe remesas, y que en estos casos la pobreza extrema disminuye hasta en 5.5 por ciento. Por ello, la aplicación del impuesto afectaría gravemente a la estabilidad económica de miles de familias.

El mismo estudio revela que Puebla es la undécima entidad con mayor dependencia de remesas, representando el 5.1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). En 2003 esta cifra era de apenas 3.1 por ciento.

Municipios como Tehuacán y Atlixco resentirían caída en remesas por nuevo gravamen

Los municipios poblanos con mayor recepción de remesas en el primer trimestre de 2025, según el Banco de México, son:

  • Puebla capital: 143.7 millones de dólares
  • Tehuacán: 71.2 millones de dólares
  • Atlixco: 52.4 millones de dólares
  • Izúcar de Matamoros: 46.1 millones de dólares
  • Tecamachalco: 26.2 millones de dólares

Estos cinco municipios concentraron el 43 por ciento del total estatal.

En particular, Tehuacán recibió 289.3 millones de dólares en remesas durante todo 2024, con un crecimiento sostenido trimestre a trimestre.

BBVA Research advierte que el impuesto a las remesas afectaría especialmente a la población de menores ingresos y reduciría la capacidad de consumo en regiones con alta migración. A nivel nacional, el universo afectado serían alrededor de cuatro millones de mexicanos no documentados que viven en Estados Unidos.

Incremento de remesas en Puebla en 2025

Pese a los riesgos, Puebla registró 789.4 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 8.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, la entidad se mantiene como la novena receptora nacional, con el 5.5 por ciento del total.

Contexto político en EE. UU.

El paquete fiscal donde se incluye esta propuesta es impulsado por el expresidente Donald Trump, y contempla también el recorte a programas sociales de salud y alimentación con el objetivo de reducir el gasto en tres billones de dólares. El Congreso estadounidense aún debate los alcances y aprobación de esta medida.

Valentina Rodríguez