Puebla será el primer Polo de Desarrollo del país y expande su capital tecnológica

Puebla será el primer Polo de Desarrollo del país y expande su capital tecnológica

Puebla impulsa un modelo inclusivo y tecnológico para consolidarse como referente del sur sureste

El estado de Puebla avanza en la consolidación de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, un proyecto estratégico que forma parte del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar. El gobernador Alejandro Armenta informó que ya existen empresas interesadas en instalarse en este nodo de innovación, el cual busca fomentar inversiones que generen desarrollo, empleo y una distribución justa de la riqueza.

Compromiso estatal para atraer inversión y fortalecer el crecimiento regional

Durante la conferencia realizada en el Centro Integral de Servicios (CIS), el mandatario señaló que el objetivo central es vincular a las empresas con universidades y centros de investigación, impulsando así la modernización tecnológica y el acceso a oportunidades para las y los jóvenes.

Armenta reafirmó que Puebla acompaña el proyecto nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que la tecnología es un eje clave para el desarrollo económico global.

El primer Polo de Desarrollo para el Bienestar a nivel nacional

El coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale, afirmó que el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla será el primero en consolidarse en todo el país. Reconoció el liderazgo estatal por generar condiciones que fortalecen la confianza de inversionistas locales y nacionales.

Expansión de infraestructura para especialización técnica y automotriz

Como parte del impulso a la industria automotriz, el gobernador anunció que se instalará en Cuautlancingo el segundo Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN). Subrayó que el objetivo es acelerar el crecimiento: “Vamos a demostrar que en un año se puede hacer lo que otros hicieron en diez, y vamos por el CERHAN tres”.

Participación regional y criterios de sostenibilidad

El plan contempla también un Pabellón Regional donde participarán municipios como San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Oriental, Libres, Amozoc y Acatzingo, entre otros. Su finalidad es integrar a empresarios de la región y generar oportunidades para la juventud.

De acuerdo con José Antonio Silva Hernández, director general de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, se implementa un modelo que vincula al sector industrial con el académico, priorizando a empresas locales que cumplan criterios de sostenibilidad en consumo de agua, energía y emisiones, así como la contratación de talento regional.

Metas de inversión, empleo y desarrollo sustentable

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que ya existen cartas de intención para que diversas industrias participen en el proyecto. Las metas incluyen una inversión estimada de 20 mil millones de pesos, la creación de 10 mil a 20 mil empleos directos y entre 30 mil y 40 mil empleos indirectos, consolidando así un desarrollo regional integral.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla fortalece el modelo de desarrollo impulsado por el Gobierno Federal, basado en la incorporación tecnológica en los sectores primario, secundario y terciario, con el fin de propiciar una mejor distribución de la riqueza comunitaria.

Valentina Rodríguez