Puebla refuerza sistema de salud con congreso sobre farmacovigilancia

Puebla refuerza sistema de salud con congreso sobre farmacovigilancia

Impulsa Puebla la salud como derecho con Congreso Estatal de Farmacovigilancia

Con el objetivo de reforzar la seguridad sanitaria en el uso de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Salud, realizó el Congreso Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Al evento asistieron médicos, especialistas, estudiantes y autoridades del sector salud.

La salud como eje de transformación en Puebla

En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, afirmó que en Puebla la transformación inicia con la salud. Destacó que se trabaja para consolidar un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

García Parra subrayó que la farmacovigilancia y la tecnovigilancia son fundamentales para garantizar la confianza social y la prevención sanitaria. “Hablar de farmacovigilancia es hablar de salvar vidas. Hablar de tecnovigilancia es garantizar que los dispositivos protejan y acompañen al paciente”, expresó.

Estrategias en salud que fortalecen el sistema estatal

Durante el evento, García Parra también mencionó las estrategias impulsadas por el gobierno estatal como el programa Salud Casa por Casa, las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, la rehabilitación de más de mil 300 Casas de Salud y el fortalecimiento de la Universidad de la Salud.

Capacitación y respuesta inmediata: ejes del congreso

El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó que este congreso busca fortalecer la cultura de la vigilancia sanitaria a través de la capacitación, actualización y sensibilización del personal de salud. Hizo un llamado a médicos, académicos y autoridades de los tres niveles de gobierno a aprovechar cada taller y conferencia.

Ustedes son la base de un sistema que garantiza que cada medicamento, cada vacuna y cada dispositivo médico se utilicen de manera segura y eficaz”, señaló Olivier Pacheco.

Importancia de detectar reacciones adversas a tiempo

Finalmente, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Alejandro Tabe García, enfatizó que la detección oportuna de reacciones adversas debe generar una respuesta inmediata para contener riesgos en la salud de los pacientes. Además, alertó sobre los riesgos de prescribir medicamentos en casos innecesarios, uno de los temas abordados durante el congreso.

Valentina Rodríguez