Puebla anuncia inversión histórica de 1,634 mdp para fortalecer el campo

A 100 días de iniciar su gestión, el gobernador Alejandro Armenta presentó el Plan Estratégico Agropecuario, con una inversión sin precedentes de mil 634 millones de pesos, destinada a fortalecer el campo poblano. El anuncio fue realizado en la ciudad de Puebla y forma parte de una estrategia integral alineada con la política nacional de soberanía alimentaria impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Gobierno de Puebla triplica presupuesto para el campo en 2025
Durante el evento, el mandatario estatal comparó la cifra con los recursos asignados en años previos: en 2019 se destinaron 686 millones y en 2020, 633 millones de pesos. “Ahora, con esta visión humanista, estamos triplicando la inversión para apoyar a más de 150 mil productores, productoras y organizaciones del campo”, aseguró Armenta.
Este plan busca detonar el desarrollo del sector agrícola en Puebla mediante un aprovechamiento racional de los recursos naturales, el fortalecimiento de las cadenas productivas y el impulso a las economías regionales.
Programas estatales beneficiarán a más de 150 mil productores y productoras
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que a partir del 25 de marzo y hasta el 25 de abril estarán habilitadas las ventanillas para recibir solicitudes en 27 delegaciones y puntos itinerantes en todo el estado. Los apoyos están dirigidos a personas físicas, morales y grupos de trabajo.
Los programas incluyen:
- Insumos Estratégicos: 300 millones de pesos
- Innovación y Sustentabilidad en la Cafeticultura: 120 millones de pesos
- Modernización y Equipamiento del Campo: 100 millones de pesos
- Fomento a la Innovación de la Apicultura: 50 millones de pesos
- Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola: 120 millones de pesos
“La finalidad es brindar equipamiento, insumos y herramientas que ayuden a los pequeños productores a elevar la productividad de las diferentes cadenas: agrícola, pecuaria y acuícola”, puntualizó Altamirano.
Puebla se alinea con la estrategia nacional de soberanía alimentaria
Además, el gobernador explicó que este plan está vinculado al saneamiento del río Atoyac y al aprovechamiento de descargas en Valsequillo, como parte del Plan Nacional Hídrico, lo cual lo convierte en un proyecto integral y sistémico.
“Puebla debe ocupar el lugar que le corresponde en el sector agrícola, no solo del país, sino del mundo”, enfatizó Armenta. Agregó que también se construirán Centros Innovadores de Transformación, orientados a detonar las vocaciones económicas regionales y promover una bioética social que rija el aprovechamiento del campo poblano.