Puebla impulsa polo de desarrollo tecnológico y comunitario para el bienestar

Puebla impulsa polo de desarrollo tecnológico y comunitario para el bienestar

Con una visión renovada centrada en la riqueza comunitaria y el humanismo, el gobernador Alejandro Armenta anunció que Puebla se prepara para una de las eras más significativas de cooperativismo en la entidad y el país. El mandatario exhortó a empresas locales y nacionales a invertir y establecerse en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, denominado Capital de la Tecnología y Sostenibilidad. Esta iniciativa, anunciada el , busca transformar realidades y cambiar paradigmas para un bienestar que beneficie a todas las personas; además, refuerza la inversión nacional y local. A diferencia de modelos anteriores como Ciudad Modelo, que priorizaban el capital extranjero, la administración actual, en sus primeros 248 días, ha girado el enfoque hacia el capital local y nacional.

Economía inclusiva y cooperativismo en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, enfatizó que este modelo de economía inclusiva prioriza a las empresas locales, nacionales y a las personas migrantes. La estrategia no rompe con la iniciativa privada; al contrario, la fortalece y eleva talleres de calzado a la categoría de empresas. Esta perspectiva contrasta con el modelo de Ciudad Modelo, diseñado para beneficiar al capital extranjero.

Capital de la Tecnología y Sostenibilidad: polo de desarrollo en Puebla

El Polo de Desarrollo para el Bienestar suma 400 hectáreas disponibles para la inversión, tras duplicar su polígono inicial luego de la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el 70% ya está comprometido por empresas interesadas.

  • Inicio de obras y objetivos: José Antonio Silva, titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, prevé el inicio de obras en octubre en los polígonos. El objetivo es impulsar el desarrollo económico regional con incentivos fiscales y facilidades administrativas que atraen inversión y generan empleo.
  • Proceso de consolidación: Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, detalló el proceso que colocó a Puebla en la primera generación de 15 polos de desarrollo (anunciados el 22 de mayo), tras competir con más de 100 propuestas. La ruta incluyó la firma de la Carta de Intención (1 de julio) y culminó el 16 de agosto con el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Economía federal para su implementación, desarrollo y operación.

Innovación tecnológica y alianzas estratégicas para Puebla

Celina Peña, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), presentó avances que consolidan a Puebla como eje tecnológico nacional. Destacó la participación en el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari y Olinia, clave para la soberanía tecnológica del país. Además, la SECIHTI refuerza alianzas internacionales —como con la Embajada Británica— y colaboraciones con la Secretaría de Deporte y Juventud para programas de innovación aplicada al desarrollo social y juvenil.

Valentina Rodríguez