Puebla impulsa el ‘Sueño Poblano’ con inversión migrante y apoyos a emprendedores

Puebla impulsa el ‘Sueño Poblano’ con inversión migrante y apoyos a emprendedores

El Gobierno de Puebla fortalece su compromiso con la comunidad migrante para que el “sueño americano” se convierta en “realidad poblana” mediante iniciativas de inversión estratégica y programas de apoyo al emprendimiento. De acuerdo con un comunicado del 20 de agosto de 2025, la administración del gobernador Alejandro Armenta logró la colaboración de más de 100 mil empresarios migrantes poblanos en Estados Unidos para invertir en proyectos como el Programa de Paneles Solares. En paralelo, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) entregó 75 apoyos por 20 mil pesos a beneficiarios del programa Migrante Emprende, con el objetivo de cobijar a los migrantes y promover su desarrollo económico y social en su tierra de origen.

Migrantes poblanos invierten en proyectos estratégicos

El gobernador Alejandro Armenta ha reiterado que los hermanos migrantes son la “prioridad número uno” en las inversiones del Gobierno de Puebla. Esta postura generó entusiasmo en la comunidad migrante; Lino León, empresario migrante, afirmó que por primera vez están entusiasmados en trabajar con un gobierno que sabe invertir y valora la aportación de sus paisanos.

  • Participación en proyectos estratégicos: Más de 100 mil empresarios migrantes poblanos en Estados Unidos se sumaron al Programa de Paneles Solares, con invitación abierta a más aportantes de capital local.
  • Nuevas oportunidades de inversión: El mandatario instó a invertir en el Polo de Desarrollo “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad” y en los 15 proyectos de ciencia y tecnología que participan con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, reconociendo a los migrantes como “guerreros que se la juegan con Puebla”.

Programa Migrante Emprende beneficia a poblanos retornados

El IPAM desempeña un papel clave en el apoyo a la comunidad migrante, tanto para quienes retornan como para quienes residen en el extranjero.

  • Programa Migrante Emprende: A la fecha, el IPAM entregó
    75 apoyos de 20 mil pesos para impulsar emprendimientos como tiendas de abarrotes,
    cocinas económicas, carpintería y florerías. Los recursos llegaron a municipios como Puebla,
    Tehuacán, Atlixco, Santa Inés Ahuatempan, Tecamachalco e
    Izúcar de Matamoros, entre otros.
  • Historias de éxito y retorno: María de los Ángeles Ruiz García, originaria de
    Santa Inés Ahuatempan, tras retornar de Estados Unidos recibió 20 mil pesos para impulsar una
    cocina económica y obtendrá una beca para su hija.

    “Tenía pensado regresar pero ahora tengo muchos motivos para quedarme y poder salir adelante con mi hija que está estudiando”.

IPAM fortalece atención y repatriación de migrantes poblanos

El director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reportó que de enero a la fecha hay registro de más de 5 mil 300 personas repatriadas al estado. Además, se brindó atención a 145 personas en trámites y se gestionaron de forma gratuita 439 trámites oficiales, ofreciendo solución inmediata a poblanos en el exterior y a retornados mediante jornadas informativas y atención en oficinas.

Valentina Rodríguez