Tres libros exploran la cocina callejera asiática para saborear desde casa

Tres libros exploran la cocina callejera asiática para saborear desde casa
Foto: Toby Scott

Viaja con el paladar este verano con estas recetas de cocina callejera asiática

Para quienes no saldrán de vacaciones este verano, hay una manera deliciosa de explorar nuevos destinos: la gastronomía callejera asiática. Tres libros recién traducidos al español invitan a conocer los sabores más auténticos de Japón, Corea del Sur y Tailandia desde la comodidad del hogar. Con recetas, fotografías e historias personales, estas publicaciones permiten revivir la magia de los mercados y puestos callejeros donde se originan muchos de los platillos más representativos de cada país.

Seúl y su vibrante tradición de comida callejera: del tteokbokki al pollo frito

En el libro Seúl. Pocha. La auténtica street food coreana (editorial Salamandra), la autora Su Scott comparte recuerdos de su infancia entre puestos de comida, aromas intensos de encurtidos y el sonido del aceite friendo pasteles de pescado. La obra es una oda a la cultura culinaria callejera coreana, desde el desayuno hasta la cena, incluyendo platillos como tteokbokki (pasta de arroz en salsa picante y dulce), bibimbap de salmón ahumado o tortilla de kimchi.

Los protagonistas de este libro son los pojangmacha o pocha, carretas cubiertas con lona donde se sirve comida casera rápida y reconfortante. Estos espacios son centros sociales donde la gente se reúne a compartir alimentos conocidos como anju, acompañados de varias rondas de soju. Aunque hoy en día quedan pocos pocha tradicionales, aún es posible encontrarlos en barrios históricos como Jongno-gu o Euljiro.

Scott reflexiona sobre el posible origen de estos carritos de comida, que algunos asocian con la influencia japonesa durante la ocupación en el siglo XX. En su relato, no solo hay recetas, sino también historias que ayudan a entender la vida cotidiana y emocional ligada a la comida en Corea del Sur.

Tokio a través de sus máquinas expendedoras, estaciones y callejones

En Tokio Stories (editorial Cinco Tintas), el autor Tim Anderson nos lleva de viaje a Japón a través de una mirada personal y sabrosa. Este libro retrata cómo la comida callejera en Tokio se ha integrado a la vida urbana moderna gracias a la omnipresencia de las máquinas expendedoras, los mercados junto a estaciones de tren y los tradicionales puestos ambulantes.

Entre las especialidades que describe se encuentran los onigiri, sando (sandwiches japoneses como el de pollo teriyaki con huevo cocido), bebidas como el calpis o sopas como el potaje de maíz. Estas opciones forman parte de una oferta gastronómica rápida pero de alta calidad que se disfruta en tránsito, sin dejar de lado su autenticidad.

Además de compartir recetas, Anderson ofrece un recorrido cultural y emocional por Tokio, demostrando cómo la comida urbana japonesa es un reflejo de su sociedad moderna y de su vínculo con la tradición.

La cocina callejera tailandesa que puedes recrear en tu propia cocina

Si lo tuyo es el sabor picante y aromático, el libro Cocina casera tailandesa de Orathay Souksisavanh (Cinco Tintas) es perfecto para ti. Con fotografías de Akiko Ida, este recetario presenta platillos tailandeses fáciles de preparar en casa pero con el auténtico espíritu de la comida callejera de Bangkok.

Entre las recetas destacadas se encuentran las bolitas de tapioca rellenas de carne de cerdo y cacahuate (saku sai moo), el pollo marinado envuelto en hojas de pandan, las clásicas brochetas de cerdo con salsa de cacahuate y pepino encurtido (moo satay) o el khao tom mat, un bocadillo de arroz con coco cocido en hojas de plátano. Muchos de estos platillos, aunque presentados como recetas caseras, podrían encontrarse en cualquier puesto callejero tailandés.

Un verano de sabores sin salir de casa

Estos tres libros permiten recorrer Asia sin necesidad de comprar un boleto de avión. Desde la nostalgia de los mercados coreanos hasta los callejones iluminados de Tokio o los aromas intensos de las calles de Bangkok, cada página es una invitación a conectar con otras culturas a través de la cocina.

Si este verano te quedas en casa, prepara tu paladar para un viaje lleno de texturas, aromas y recuerdos. Solo necesitas ingredientes básicos, ganas de experimentar y uno de estos libros como guía.

Valentina Rodríguez