Personas con discapacidad visual disfrutan recorrido sensorial en Africam Safari

Africam Safari, en colaboración con el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), organizó un recorrido sensorial para personas con discapacidad visual, permitiéndoles interactuar con animales y conocer su entorno en un ambiente accesible y seguro. La actividad se realizó en las instalaciones del zoológico como parte de la estrategia del Gobierno de la Ciudad de Puebla para fomentar la inclusión a través del deporte y la recreación.
Africam Safari recibe a deportistas con discapacidad visual en experiencia sensorial
Con el objetivo de generar espacios incluyentes, el IMDP, encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, adaptó tres actividades principales para el recorrido: un encuentro animal, un recorrido por el safari y una visita al aviario australiano. Las y los asistentes pudieron tocar, escuchar y aprender sobre distintas especies, guiados por especialistas y personal de Africam Safari.
Además del recorrido, se ofreció una charla educativa que permitió a los participantes conocer datos sobre los animales, desmitificar ideas erróneas y comprender su importancia ecológica.
Instituto del Deporte de Puebla promueve inclusión a través del contacto con animales
Durante la jornada, Ricardo Zayas agradeció a Africam Safari por su disposición y reiteró el papel del deporte como herramienta de transformación social:
“Desde el deporte buscamos fomentar oportunidades de desarrollo para personas con discapacidad. Este tipo de iniciativas nos permiten avanzar hacia una Puebla verdaderamente incluyente”, declaró el titular del Instituto.
Recorrido accesible fortalece la inclusión y sensibilización en Puebla
El recorrido forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Gobierno Municipal de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, para promover la inclusión social, la participación activa y el bienestar de sectores históricamente marginados. En este caso, se priorizó una vivencia enriquecedora para personas con discapacidad visual, respetando sus formas de percepción y exploración del mundo.
Todo el recorrido se diseñó con criterios de accesibilidad universal, garantizando la seguridad y comodidad de los participantes. La experiencia fue guiada por personal capacitado y con sensibilidad hacia las necesidades del grupo, lo que permitió una interacción respetuosa y significativa con el entorno natural.
Con acciones como esta, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de construir una ciudad incluyente, donde todas y todos puedan disfrutar del derecho a la recreación, el aprendizaje y el deporte.