Migrantes logran reducir impuesto a remesas; Claudia Sheinbaum los reconoce

Migrantes logran reducir impuesto a remesas; Claudia Sheinbaum los reconoce

Sheinbaum celebra logro de migrantes por reducción de impuesto a remesas en Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció públicamente este lunes 30 de junio el esfuerzo y la presión ejercida por la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos para evitar un gravamen generalizado a las remesas, en el contexto del actual debate fiscal en el Senado estadounidense.

Reducción del impuesto a las remesas: de 3.5% a solo 1%

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó como un logro significativo la disminución del impuesto propuesto del 3.5% al 1%, gracias a las acciones de cabildeo lideradas por migrantes mexicanos, especialmente aquellos con doble nacionalidad.

La presión ejercida se reflejó en el envío masivo de cartas y mensajes a senadores estadounidenses, así como en visitas personales a legisladores para defender el derecho a enviar remesas sin cargas fiscales adicionales.

Solo las remesas en efectivo serán gravadas

Según explicó Sheinbaum, el Senado de Estados Unidos decidió que únicamente las remesas enviadas en efectivo estarán sujetas al impuesto del 1%. Esto significa que las transferencias electrónicas, que representan más del 90% de las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia México, estarán exentas.

“De acuerdo con el Banco de México, el 99% de las remesas se envía por transferencia electrónica. Aún estamos revisando los detalles, pero el impuesto del 0% aplicará para quienes utilicen tarjetas de crédito, tarjetas de débito o cualquier otro medio electrónico”, señaló la presidenta.

Gobierno de México impulsará programa para reembolsar el 1% a quienes envían efectivo

Con el fin de apoyar también a quienes por diversas razones aún envían remesas en efectivo, Claudia Sheinbaum anunció la creación de un programa especial de reembolso del 1%. Este mecanismo será gestionado a través de la tarjeta Paisano de Finabien, una iniciativa del gobierno para brindar servicios financieros accesibles a migrantes mexicanos y sus familias.

“Queremos que quienes envían en efectivo también sean protegidos. Por eso, el viernes daremos detalles del programa para reembolsar ese 1% a través de Finabien”, informó Sheinbaum.

Reconocimiento a la comunidad migrante mexicana

Finalmente, la presidenta de México envió un mensaje de reconocimiento y cariño a la comunidad migrante por su participación activa en este proceso: “Este porcentaje es un logro de las paisanas y los paisanos y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, concluyó.

Valentina Rodríguez