Gobierno de Claudia Sheinbaum presentará en noviembre reforma para jornada laboral de 40 horas

Gobierno de Claudia Sheinbaum presentará en noviembre reforma para jornada laboral de 40 horas

Reforma de jornada laboral a 40 horas será presentada en noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en noviembre de este año se presentará oficialmente la propuesta de reforma para reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales. Esta iniciativa será presentada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y busca implementarse de manera gradual sin afectar los aumentos programados al salario mínimo.

Un cambio laboral sin afectar el salario

Durante su conferencia matutina del martes 14 de octubre, Sheinbaum destacó que ya existe un acuerdo entre trabajadores, sindicatos y empresarios para llevar a cabo la transición hacia una jornada de 40 horas. Además, recalcó que la reducción de la jornada laboral no sustituirá los aumentos al salario mínimo, los cuales continuarán hasta el final de su sexenio.

¿Cuándo se aprobaría la reforma de las 40 horas laborales?

Se espera que la propuesta sea enviada al Congreso de la Unión en noviembre de 2025. De acuerdo con fuentes legislativas, la iniciativa será analizada con rapidez y podría aprobarse antes de finalizar el año. La implementación gradual podría comenzar el 1 de mayo de 2026.

Aspectos clave de la propuesta de reforma a la jornada laboral

La STPS realizó seis foros en diferentes ciudades del país para escuchar a trabajadores, empleadores y expertos. De estos encuentros surgieron varias propuestas clave que serán consideradas en la iniciativa:

Regulación diferenciada por sector y función

Se propone que la reforma contemple reglas distintas por sector e industria, reconociendo la diversidad de funciones y organización del tiempo laboral en cada ámbito.

Flexibilidad en la distribución de horas

Una petición recurrente fue la posibilidad de flexibilizar la jornada semanal o mensual, permitiendo una mejor distribución del tiempo laboral.

Regulación de esquemas laborales modernos

Se incluirá en la reforma la regulación del trabajo por objetivos, el pago por hora y el reconocimiento legal de los bancos de horas.

Programa piloto con empresas

Se planea implementar programas piloto en empresas públicas y privadas para analizar la productividad bajo el nuevo esquema.

Diagnóstico sectorial antes de la implementación

Antes de hacer oficial la reforma, se buscará realizar un análisis sectorial que identifique industrias prioritarias o que requieran excepciones.

Modificaciones en el tiempo extraordinario

Entre las propuestas está la eliminación del pago de ISR a horas extras, la eliminación del tope máximo de horas extra y la reducción del costo de la hora excedente.

Incorporación de prima sabatina

Se busca establecer una prima sabatina del 25% como parte de los beneficios de la reducción de la jornada laboral.

Exclusión de altos directivos

Las personas en puestos de alta dirección podrían quedar excluidas del límite de 40 horas semanales.

Capacitación técnica y rentrenamiento laboral

Debido a la falta de mano de obra técnica, se propone incorporar programas de capacitación y formación continua.

Apoyo a mipymes con incentivos fiscales

Para facilitar la transición, se buscará acompañar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con estímulos fiscales y asesoría técnica.

Creación de un observatorio para monitorear la implementación

Una propuesta recurrente fue la creación de un observatorio tripartito o ciudadano para supervisar el cumplimiento de la jornada de 40 horas.

Protección del salario frente a la reducción de jornada

La iniciativa incluirá medidas para que no se reduzca el salario de los trabajadores al mismo tiempo que se reduce su jornada laboral.

Reforma a la Ley de Trata de Personas

Se busca modificar la legislación para evitar que se interprete el trabajo con horas extra como explotación laboral.

Mecanismos de formalización del empleo

Dado que aproximadamente la mitad de la fuerza laboral en México está en la informalidad, se buscará que esta reforma también promueva la formalización del empleo.

Una reforma construida con consenso

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que la propuesta de jornada laboral será una iniciativa de consenso, construida con la participación activa de todos los sectores involucrados.

Actualmente, en la Cámara de Diputados ya existen 16 propuestas relacionadas con la reducción de la jornada laboral, la mayoría de ellas contemplan modificaciones a la Constitución. Con esta nueva iniciativa de la STPS, se espera consolidar un proyecto viable, justo y sostenible.

Valentina Rodríguez