Inicia el regreso a México de los seis activistas detenidos en Israel

Inicia el regreso a México de los seis activistas detenidos en Israel

Seis ciudadanos mexicanos que permanecían detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud (GSF) iniciaron este martes su proceso de repatriación hacia México. La noticia de que los compatriotas regresarían “sanos y salvos” a territorio nacional en las próximas 48 horas fue anunciada por el senador Manuel Huerta del Grupo Parlamentario de Morena, luego de una reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. Los connacionales fueron trasladados desde Israel hacia Amán, Jordania, siendo este un paso necesario y gestionado diplomáticamente para concretar su retorno a la Ciudad de México en las próximas horas.

La SRE confirma la repatriación de los connacionales que participaron en la Flotilla Global Sumud con destino a Gaza

Los seis mexicanos repatriados son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán. Ellos formaban parte de una misión humanitaria internacional que tenía el objetivo de llevar ayuda y visibilizar la difícil situación humanitaria en el enclave palestino de Gaza, intentando “romper el bloqueo impuesto por Israel“.

Las autoridades israelíes los detuvieron días atrás en el Mediterráneo, mientras se encontraban en aguas internacionales, a unas 70 millas náuticas (130 km) de la costa de Gaza. Tras su detención, permanecieron en el centro de detención Ktziot, donde recibieron asistencia y acompañamiento consular.

Gracias a la colaboración del gobierno de Jordania, los ciudadanos mexicanos fueron trasladados a Amán para asegurar su retorno

La repatriación es resultado de una solución diplomática y jurídica que reafirma la postura de México por resolver pacíficamente los conflictos. La Cancillería mexicana agradeció especialmente al gobierno de Jordania por su colaboración y las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de los connacionales a Amán. El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, participó en el operativo de traslado y acompañará al grupo hasta su llegada a la Ciudad de México. La SRE ha mantenido contacto permanente con los familiares de los repatriados y reitera que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de los mexicanos en el exterior.

La intercepción de la flotilla en aguas internacionales por fuerzas israelíes generó reproches diplomáticos y la detención de activistas como Greta Thunberg

La Flotilla Global Sumud (GSF) fue interceptada por fuerzas israelíes alrededor del 1 y 2 de octubre de 2025. Decenas de activistas internacionales, incluyendo a la sueca Greta Thunberg, fueron detenidos tras la intercepción de los barcos que transportaban ayuda. Se reportó que 39 barcos de la flotilla fueron interceptados. Israel afirmó que había “detenido de forma segura” varios barcos de la GSF y que los pasajeros serían deportados, trasladándolos a un puerto israelí como Ashdod.

Los activistas, quienes calificaron la intercepción como un acto “ilegal” y “no un acto de defensa”, habían estado navegando hacia el territorio palestino con la meta de llevar ayuda humanitaria. El gobierno israelí, que consideró la llegada de la flotilla como una “provocación”, aseguró a gobiernos como el de Italia y Francia que el abordaje se llevaría a cabo garantizando la seguridad de los tripulantes y sin el uso de violencia por parte de sus fuerzas armadas.

El abordaje provocó reproches diplomáticos a nivel internacional, incluyendo la petición del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, a Israel de levantar urgentemente el bloqueo sobre Gaza. Asimismo, la interceptación motivó manifestaciones en diversas ciudades del mundo, incluyendo México.

Adicionalmente, el senador Manuel Huerta señaló que, durante la reunión con el canciller De la Fuente donde se confirmó el regreso de los detenidos, también se abordaron otros temas de la política exterior mexicana, como la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el apoyo a los connacionales en Estados Unidos frente a más de 50 legislaciones estatales, y la necesidad de legislar sobre la Inteligencia Artificial en el Senado.

Valentina Rodríguez