Marcelo Ebrard: México busca unidad interna rumbo a revisión del T-MEC

México busca cohesión interna rumbo a la revisión del T-MEC
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró ante el Senado que México trabaja en lograr la mayor cohesión interna posible para encarar la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Estrategia firme: no responder con aranceles de represalia
Durante su comparecencia, Ebrard explicó que el enfoque del gobierno mexicano ha sido mantener una estrategia basada en la perseverancia, firmeza y sangre fría, tal como lo ha solicitado la presidenta Claudia Sheinbaum. Enfatizó que, a diferencia de otros países que impusieron aranceles de represalia durante el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump, México optó por no aplicar dichas medidas.
“¿Qué ganaron los países que respondieron con aranceles? Ya los retiraron todos. ¿Están mejor que nosotros? No. México tiene mejor posición”, afirmó el funcionario, destacando que la estrategia nacional debe juzgarse por sus resultados.
Diálogo con empresarios y trabajadores: visiones encontradas
Ebrard mencionó que sostuvo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con representantes del sector obrero. En estos encuentros, identificó que existen diferencias significativas en cuanto a intereses e ideologías, aunque todas son legítimas.
“Hay diferencias ideológicas, políticas o de interés económico. Pero tenemos que tener, al final, una posición lo más cohesionada posible para negociar con Estados Unidos”, subrayó Ebrard.
Consulta nacional con estados y sectores rumbo al T-MEC 2025
El secretario adelantó que este miércoles se llevará a cabo una reunión en Oaxaca como parte del proceso de consulta nacional para la revisión del T-MEC. Estas actividades ya se han realizado en ocho entidades y se ampliarán a todos los estados y 30 sectores productivos en 2025.
Logros de México en el marco del T-MEC
En su mensaje de apertura, Ebrard aseguró que el tratado seguirá vigente y destacó tres logros principales del país:
- Obtención del mejor trato arancelario posible por parte de Estados Unidos
- Incremento en los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED)
- Continuo crecimiento de las exportaciones mexicanas
Dificultades en el T-MEC: el papel de Estados Unidos
Ebrard también señaló que los principales retos dentro del T-MEC han venido del lado estadounidense. Mencionó el incumplimiento de un panel sobre reglas de origen automotrices y la imposición unilateral de aranceles durante la administración Trump.
Mensaje de confianza y optimismo hacia el futuro
El funcionario cerró su comparecencia con un mensaje positivo: “No tengo la menor duda de que la estrategia que encabeza nuestra Presidenta va a tener éxito, está teniendo éxito y nos va a ir bien”.
Con esta postura, el gobierno federal busca consolidar una posición unificada de cara a la próxima revisión del T-MEC, apostando por el consenso interno como eje para una negociación eficaz con sus principales socios comerciales.