BUAP celebra en CU2 el concurso Robomatrix, impulsando la robótica juvenil

BUAP celebra en CU2 el concurso Robomatrix, impulsando la robótica juvenil

Robomatrix: BUAP es sede por primera vez del concurso latinoamericano de robótica en CU2

Gracias a una alianza estratégica con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C. (SOLACYT), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue sede por primera vez del concurso “Robomatrix, Liga Latinoamericana de Robótica de Competencia”. Este importante evento se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Universitaria 2 (CU2), donde participaron niñas, niños y jóvenes apasionados por la ciencia y la tecnología.

Una experiencia donde la robótica, la creatividad y el talento se hicieron presentes

La rectora Lilia Cedillo Ramírez estuvo presente durante la jornada, siendo testigo de las habilidades, ingenio y creatividad demostradas por los y las competidoras en las diferentes categorías del concurso. Este evento no solo reunió a estudiantes de diversos niveles educativos, sino que también fomentó la interacción entre generaciones interesadas en el desarrollo tecnológico.

Categorías que despertaron el interés por la tecnología desde edades tempranas

Durante esta edición del concurso Robomatrix, se presentaron varias categorías de competencia, diseñadas para distintos niveles y edades. Entre ellas destacaron:

  • Sumobot: una batalla entre robots autónomos con peso y tamaño específicos.
  • Seguidor de líneas: robots que recorren un circuito de forma autónoma en el menor tiempo posible.
  • Instrucciones a la abeja: competencia dirigida a niñas y niños de preescolar y primaria.
  • Robofut: una versión robótica del fútbol que pone a prueba la estrategia y el control.
  • Todoterreno: robots diseñados para superar obstáculos en terrenos difíciles.

Participación activa de estudiantes y docentes de la Facultad de Computación

Más de 50 estudiantes de distintas edades se inscribieron en las diferentes categorías. Además, alumnas, alumnos y docentes de la Facultad de Computación de la BUAP aprovecharon el evento para presentar proyectos tecnológicos con el objetivo de incentivar la participación de toda la comunidad universitaria en el ámbito de la robótica.

Fomentando el interés por la ciencia y la tecnología en América Latina

La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) tiene como misión fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología entre profesores y estudiantes a través de concursos, ferias y olimpiadas. En estos espacios, la robótica y la electrónica funcionan como ejes temáticos que motivan la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones.

Con este tipo de actividades, la BUAP reafirma su compromiso con la educación tecnológica y el desarrollo de talento juvenil, apostando por el futuro de la ciencia en México y Latinoamérica.

Valentina Rodríguez