Muere niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Coahuila; es el primer caso humano en México

Muere niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Coahuila; es el primer caso humano en México

Una niña de tres años, residente en Torreón, Coahuila, falleció la madrugada de este martes a causa de una falla multiorgánica provocada por complicaciones respiratorias derivadas de la influenza aviar A (H5N1), confirmaron autoridades de Salud. Se trata del primer caso humano de esta enfermedad en México.

Influenza aviar H5N1 en humanos: confirman primer caso en México

La Secretaría de Salud federal informó que la menor, quien se encontraba internada en el Hospital General de Zona No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), murió a las 01:35 horas de este 8 de abril. Su deceso fue provocado por complicaciones severas asociadas al virus de influenza aviar H5N1.

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, confirmó la noticia en entrevista con medios de comunicación:
“La causa del fallecimiento fue una falla múltiple orgánica; es decir, varios órganos dejaron de funcionar a consecuencia de la enfermedad”, explicó.

Niña muere por complicaciones respiratorias por influenza aviar en Torreón

La menor había sido identificada como el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Esta enfermedad viral, que usualmente afecta a aves silvestres y de corral, así como a algunos mamíferos, puede transmitirse ocasionalmente a humanos, aunque es poco común.

Hasta el momento, las autoridades han identificado y realizado pruebas a 38 personas que estuvieron en contacto cercano con la menor, sin que se detectaran más contagios.

Autoridades sanitarias investigan contagio y refuerzan vigilancia epidemiológica

El secretario de Salud estatal indicó que se mantienen las labores de vigilancia epidemiológica en coordinación con autoridades locales, estatales y federales. La búsqueda de posibles casos sospechosos se ha concentrado en la zona de la Comarca Lagunera, especialmente en el entorno inmediato de la vivienda de la niña.

“Desde el ingreso de la menor hemos realizado monitoreos permanentes. A la fecha, no hemos encontrado ningún otro caso sospechoso en la región”, detalló Aguirre Vázquez.

Investigan posible vía de contagio en Coahuila

Aunque no se ha determinado cómo se contagió la menor, una de las hipótesis apunta a la posibilidad de transmisión por contacto con excremento de aves infectadas. El secretario estatal advirtió que el virus H5N1 puede estar presente en el ambiente y ser transportado por el viento, especialmente durante las tolvaneras.

“El contagio aún no está completamente definido. Puede ser que el virus haya estado en heces secas de aves y, al volar con el viento, haya sido inhalado”, mencionó.

Llamado a la prevención ante influenza aviar H5N1

Ante este hecho, las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a mantener medidas preventivas, como el uso de cubrebocas, especialmente durante la temporada de vientos intensos y en zonas rurales o con presencia de aves.

El gobierno federal, junto con instancias de Medio Ambiente y Agricultura, continúa tomando muestras y realizando revisiones en granjas avícolas de la región para contener el riesgo de propagación.

Contexto internacional sobre la influenza aviar H5N1

El virus H5N1 ha causado brotes esporádicos en humanos en distintos países del mundo, con una alta tasa de letalidad en los casos detectados. Sin embargo, los contagios entre personas siguen siendo poco frecuentes. En México, este caso representa un llamado de atención para fortalecer los protocolos de detección y respuesta ante enfermedades zoonóticas.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *