Puebla lanza Unidad Estatal Antiextorsión y se suma a la campaña federal contra el delito

Para reforzar la seguridad y prevenir la extorsión telefónica, el Gobierno de Puebla anunció este 8 de julio de 2025 la puesta en marcha de una Unidad Estatal Antiextorsión y su adhesión a la estrategia nacional “Unidos contra la Extorsión”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El gobernador Alejandro Armenta informó que, aunque la entidad no figura entre los diez estados con mayores índices de este delito, la administración estatal adoptará medidas inmediatas y convocó a la ciudadanía a denunciar de forma anónima al 089.
¿Qué es la Unidad Estatal Antiextorsión y cómo operará en Puebla?
- Investigación, reacción y atención a víctimas. La nueva Unidad Estatal Antiextorsión integrará personal especializado en ciberinteligencia y psicología para acompañar a quienes reciban amenazas o intentos de fraude.
- Operativos en cárceles. Se organizarán intervenciones sorpresa en centros penitenciarios para decomisar teléfonos celulares y bloquear señales que faciliten llamadas ilícitas.
- Coordinación interinstitucional. En breve se firmará un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a fin de rastrear cuentas bancarias y líneas vinculadas a extorsionadores.
“La prioridad de mi administración es la seguridad de todas y todos. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y repórtala al 089”, exhortó Alejandro Armenta.
Medidas preventivas: campaña “Si contestas, ponte alerta” y uso del 089
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, adelantó una campaña de capacitación para:
- Cajeros y personal bancario, con el fin de bloquear depósitos a cuentas de extorsión.
- Recepcionistas de hoteles, para detectar posibles casos de secuestro virtual.
- Comerciantes y servidores públicos, a quienes se entregarán protocolos de autoprotección bajo la iniciativa “Si contestas, ponte alerta”.
“Actuamos con visión preventiva para anticiparnos al delito y blindar al sector productivo poblano”, subrayó el vicealmirante.
Coordinación con UIF e IFT para bloquear cuentas y líneas de extorsionadores
Las autoridades recordaron que la llamada al 089 no requiere datos personales y canaliza a la víctima con personal entrenado en manejo de crisis. En caso de depósitos o transferencias, la UIF participa en el bloqueo de cuentas en menos de 24 horas.
Contexto nacional
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ocho estados concentran 66 % de las extorsiones en el país; Puebla se mantiene fuera de ese grupo. No obstante, la tendencia al uso de dispositivos móviles y redes sociales para cometer fraudes obliga a redoblar esfuerzos coordinados entre Gobierno Federal, Gobierno Estatal y sociedad civil.
Próximos pasos
- Firma de convenios con cámaras empresariales para difundir material preventivo.
- Actualización de los sistemas del 911 y 089 con inteligencia artificial para identificar patrones de llamadas maliciosas.
- Reporte mensual público sobre resultados de la Unidad Estatal Antiextorsión.
Con estas acciones, Puebla busca mantenerse por debajo de la media nacional en extorsión y convertirse en referente de prevención al sumar a la ciudadanía, empresas y autoridades en un frente común contra este delito.