Claudia Sheinbaum desmiente a la DEA: no hay acuerdo en operativo contra cárteles

Claudia Sheinbaum desmiente a la DEA: no hay acuerdo en operativo contra cárteles

Sheinbaum desmiente colaboración con la DEA en el ‘Proyecto Portero’ contra operadores de cárteles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este martes que su gobierno tenga algún acuerdo con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) respecto al llamado ‘Proyecto Portero’, anunciado por autoridades estadounidenses como una estrategia conjunta para combatir a los operadores fronterizos de los cárteles del narcotráfico.

¿Qué es el ‘Proyecto Portero’ anunciado por la DEA?

El lunes 18 de agosto, la DEA emitió un comunicado en el que anunció la creación del Proyecto Portero, una nueva iniciativa que busca desmantelar a los “guardianes” de los cárteles en la frontera suroeste de Estados Unidos. Según el organismo, estos operadores son fundamentales para controlar el tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia territorio estadounidense, además de facilitar el retorno de armas y dinero en efectivo hacia México.

De acuerdo con la DEA, como parte del esfuerzo se lanzó un programa de formación en un centro de inteligencia ubicado en la frontera, que reuniría a investigadores mexicanos con fiscales, fuerzas del orden, militares y agentes de inteligencia estadounidenses. El objetivo es identificar blancos comunes, desarrollar estrategias compartidas y fortalecer el intercambio de información.

Sheinbaum aclara que no hay acuerdo bilateral sobre el proyecto

Durante la conferencia matutina del martes 19 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que no existe ningún acuerdo oficial con la DEA relacionado con el Proyecto Portero. Aseguró que el gobierno mexicano no ha firmado ni autorizado ninguna operación conjunta con la agencia antidrogas estadounidense.

No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emitieron este comunicado”, expresó Sheinbaum ante medios de comunicación. Agregó que ninguna institución de seguridad mexicana ha establecido convenios con la DEA respecto a este tema.

Existen talleres de capacitación, pero no son parte de una operación conjunta

Sheinbaum detalló que lo único en curso es un programa de capacitación en el que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana participan en talleres realizados en Texas. Sin embargo, recalcó que esto no debe interpretarse como una colaboración operativa o de campo con la DEA.

El único acuerdo de seguridad con EE.UU. está en proceso y se basa en principios de soberanía

La mandataria federal explicó que el único convenio formal en materia de seguridad que se tiene con Estados Unidos está siendo coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con el Departamento de Estado estadounidense. Este acuerdo bilateral está próximo a firmarse y se basa en cuatro principios clave:

  • Soberanía
  • Confianza mutua
  • Respeto al territorio —cada país opera en su propio territorio—
  • Coordinación sin subordinación

Ese es el acuerdo de seguridad formal que está prácticamente listo, ya por acordarse formalmente. No hay ningún otro acuerdo para una operación en particular con la DEA”, puntualizó Sheinbaum.

La colaboración entre México y EE.UU. en seguridad se mantiene dentro de los cauces institucionales

Finalmente, la presidenta reconoció que sí hay comunicación entre el Comando Norte de EE.UU. y las Fuerzas Armadas mexicanas, incluyendo a la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. No obstante, aseguró que toda colaboración ocurre dentro de los marcos institucionales previamente establecidos.

Advirtió que cualquier anuncio de cooperación internacional en materia de seguridad debe ser validado y emitido de forma conjunta con el Gobierno de México, respetando la soberanía y los principios diplomáticos establecidos.

Conclusión: Sheinbaum insiste en que no hay pacto con la DEA para operar en territorio mexicano

Mientras la DEA insiste en que el Proyecto Portero cuenta con respaldo mexicano, el Gobierno de México, a través de su presidenta, ha sido tajante: no existe tal acuerdo. Lo que sí hay, afirma Sheinbaum, son capacitaciones aisladas y un acuerdo bilateral en desarrollo que será firmado bajo términos de igualdad, respeto y soberanía.

Valentina Rodríguez