Sheinbaum presenta el Centro Público de Formación en IA: buscará 25 mil egresados anuales
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA) este jueves 6 de noviembre de 2025, desde las instalaciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en la Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Este nuevo centro de formación estará vinculado a la plataforma SaberesMx y forma parte del proyecto más amplio denominado “México, país de innovación”. En una primera generación, el centro albergará a 10 mil estudiantes de manera presencial en los campus del TecNM. La meta es convertirlo en la escuela pública de Inteligencia Artificial más grande de todo el continente, con el objetivo de generar alrededor de 25 mil egresados al año.
¿Qué ofrecerá el nuevo centro de IA y dónde estará?
El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial ofrece 20 trayectos de especialización. Estos trayectos están enfocados en cinco áreas clave de conocimiento: Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, Nube, Java y Ciberseguridad.
Los egresados de este centro recibirán una certificación pública otorgada por Infotec / TecNM, además de contar con certificaciones de las principales empresas de tecnología.
El curso se ofrecerá de forma presencial iniciando en el plantel Tláhuac del TecNM en la Ciudad de México. Posteriormente, el programa se extenderá a otros campus del TecNM ubicados en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit. Adicionalmente, el curso estará disponible en la plataforma SaberesMx para que pueda cursarse a distancia de manera gratuita.
Inscripciones abiertas: el objetivo de 25 mil egresados anuales
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, detalló la meta ambiciosa de formar a 25 mil egresados anualmente.
La convocatoria para inscribirse a este nuevo centro ya se encuentra disponible en la página labmexia.gob.mx. El periodo de inscripción comenzó el 6 de noviembre y concluirá el 6 de diciembre.
‘México, país de innovación’: el contexto del nuevo centro y la maestría en IA
La Presidenta Sheinbaum destacó que la presentación de este centro, junto con la plataforma SaberesMx, es parte de un proyecto de gran magnitud que será presentado próximamente: “México, país de innovación”. Expresó su entusiasmo porque toda la ciudadanía forme parte de esta iniciativa.
El desarrollo de este centro subraya la colaboración existente entre el Gobierno de México y las instituciones de educación superior. Esta colaboración también impulsa otros proyectos estratégicos, como el vehículo eléctrico Olinia, que será presentado durante el Mundial de 2026, y el desarrollo de semiconductores en los estados de Puebla, Sonora y Jalisco, esenciales para equipamiento médico y aviones no tripulados.
En el ámbito de la formación académica complementaria, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció que este mismo año se aprobó el plan de estudios de la Maestría en Inteligencia Artificial. Dicha maestría se ofertará a partir de enero de 2026 en 28 institutos tecnológicos, incluyendo el de Tláhuac, y se espera que su primera generación de graduados egrese en enero de 2027.
Finalmente, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el impulso de este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en Tláhuac. Subrayó que este esfuerzo permitirá democratizar el acceso a la tecnología y al conocimiento para alcanzar el bienestar, sumándose a programas locales como Mixtli Digital. Como detalle adicional, se destinarán recursos para un proyecto liderado por estudiantes del TecNM en Tláhuac, enfocado en la recolección de basura en los canales a través del uso de energía solar.
