Claudia Sheinbaum alista plan frente a aranceles de Donald Trump a cobre y medicinas

Claudia Sheinbaum alista plan frente a aranceles de Donald Trump a cobre y medicinas

Sheinbaum prepara respuesta ante aranceles de Trump al cobre y medicamentos: se alista equipo negociador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles 9 de julio de 2025 que su gobierno ya trabaja en un plan para enfrentar los nuevos aranceles de Estados Unidos al cobre y productos farmacéuticos. La mandataria detalló que enviará una delegación de alto nivel a Washington para iniciar negociaciones bilaterales que podrían derivar en un acuerdo global.

Delegación mexicana viajará a EU para encabezar negociaciones comerciales, migratorias y de seguridad

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que esta semana un equipo de funcionarios mexicanos viajará a Estados Unidos con el fin de trabajar en una estrategia conjunta que fue discutida previamente con el expresidente estadounidense Donald Trump durante la reciente cumbre del G-7 en Canadá.

El objetivo de este viaje es establecer mesas de negociación sobre comercio, migración y seguridad. La comitiva estará encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y contará con representantes de las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores. Las primeras conversaciones están programadas para iniciar el viernes 11 de julio.

¿Qué propone Sheinbaum ante los nuevos aranceles de Estados Unidos?

La presidenta explicó que su gobierno buscará las mejores opciones para contrarrestar los efectos de las nuevas tarifas impuestas por Trump. El plan incluye no solo las negociaciones directas con Estados Unidos, sino también el fortalecimiento de la producción nacional y la búsqueda de mercados alternativos.

“Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado porque la situación que se vive no es exclusiva de México, sino del mundo entero, frente a una posición proteccionista del gobierno de Estados Unidos. Nuestra responsabilidad es lograr la mejor negociación posible y, al mismo tiempo, analizar todas las alternativas viables”, declaró Sheinbaum.

Impacto de los aranceles al cobre: exportaciones mexicanas podrían verse afectadas

México exporta grandes volúmenes de cobre, principalmente a China y Estados Unidos. Según explicó Sheinbaum, gran parte de esta exportación consiste en chatarra que luego es refinada en territorio estadounidense, ya que es indispensable para su industria.

“Cuando se imponen estas tarifas, no solo se afecta la economía mexicana, también se compromete la cadena de suministro industrial en Estados Unidos”, advirtió la mandataria.

Industria farmacéutica mexicana y su papel en las exportaciones a Estados Unidos

Respecto a los productos farmacéuticos, Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene un plan para cubrir la demanda nacional. Sin embargo, también se contempla la exportación hacia Estados Unidos y otros países como parte del llamado Plan México, que busca potenciar las capacidades productivas del sector salud.

Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y del 200 % a medicamentos: impacto inmediato y a mediano plazo

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y actual líder republicano, anunció recientemente una serie de nuevos aranceles como parte de su estrategia para reforzar la economía nacional bajo el argumento de la seguridad nacional. Utilizando la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, Trump justificó la imposición de:

  • 50 % de arancel a las importaciones de cobre, con vigencia a partir de finales de julio.
  • 200 % de arancel a los productos farmacéuticos, dando a las empresas un plazo de hasta 18 meses para trasladar su producción a territorio estadounidense.

Estas medidas se suman a aranceles previos ya impuestos al acero y al aluminio, y han generado preocupación tanto en socios comerciales como en diversas industrias dentro de Estados Unidos que dependen de insumos provenientes de México.

Conclusión: México buscará una solución diplomática pero se prepara para escenarios adversos

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no adoptará una postura pasiva ante la amenaza de nuevos aranceles. Con la visita de funcionarios a Washington y la propuesta de un acuerdo global que abarque diversos temas bilaterales, México busca una solución diplomática que beneficie a ambas naciones.

En paralelo, el gobierno trabajará en fortalecer la producción interna, diversificar mercados de exportación y minimizar el impacto en sectores clave como el minero y farmacéutico. Las próximas semanas serán clave para conocer el rumbo de estas negociaciones.

Valentina Rodríguez