Puebla reduce sus tiempos de respuesta en el segundo simulacro nacional 2025

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, liderado por el presidente municipal Pepe Chedraui, junto con miles de servidores públicos, poblanos y visitantes, participó exitosamente en el 2º Simulacro Nacional 2025. El ejercicio masivo se llevó a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 horas, en diversos puntos de la capital, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este simulacro permitió la evacuación de más de 9,500 personas en dependencias municipales, destacando una mejora considerable en los tiempos de respuesta en comparación con ejercicios anteriores.
Un macrosimulacro con hipótesis de sismo magnitud 8.1
El simulacro se activó siguiendo el protocolo establecido, iniciando con el alertamiento sísmico en edificios municipales, hospitales, escuelas, unidades habitacionales y mercados. La capital utiliza un sistema oficial de alertamiento sísmico del SASMEX, instalado estratégicamente en el municipio para fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta.
Como parte de la estrategia, se activaron 160 radioreceptores sísmicos en puntos estratégicos, incluyendo dependencias gubernamentales, mercados, juntas auxiliares y centrales de autobuses. Entre los dispositivos utilizados se encuentran Alertamientos sísmicos PA-11, PA-20, postes inteligentes y módulos de multialertamiento, todos preparados para facilitar una evacuación ordenada y segura.
El ejercicio se llevó a cabo con éxito con la evacuación de inmuebles municipales ubicados en el Centro Histórico, tales como la Sindicatura, Regidores, Tesorería, Secretaría de Economía y Turismo, Secretaría General de Gobierno, el Centro de Atención Municipal (CAM) y la Contraloría Municipal, entre otros.
Resultados clave: la notable mejora en los tiempos de evacuación
La evaluación del simulacro, dada a conocer por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, confirmó la mejora en los tiempos de evacuación de los edificios públicos municipales. El simulacro anterior había registrado tiempos “bastante más elevados”.
Algunos de los tiempos de evacuación logrados fueron:
- Palacio Municipal: Evacuación de aproximadamente 280 personas en 1 minuto y 50 segundos.
- Regidores: 210 personas evacuadas en 1:58 minutos.
- Tesorería: 87 personas evacuadas en 1:50 minutos.
- Secretaría de Economía y Turismo: 120 personas evacuadas en 1:58 minutos.
- Sindicatura Municipal: 165 personas evacuadas en 2:45 minutos.
En total, se evacuaron más de 9,500 personas de las dependencias municipales, y 7,517 personas en otras áreas.
Tecnología y participación ciudadana para fortalecer la prevención
Este ejercicio se realizó con el objetivo primordial de fortalecer las capacidades de reacción y promover la participación ciudadana. Busca preparar a la población para que conozca los protocolos, identifique zonas de seguridad y ponga en práctica las rutas de evacuación ante sismos reales. El Secretario General de Gobierno enfatizó la importancia de tomar estos eventos con responsabilidad, recordando que ya se ha vivido un evento similar y “no podemos bajar la guardia”.
Como parte de las novedades, por primera vez se activó exitosamente el sistema de alertamiento masivo en 80 millones de teléfonos celulares a través de un mensaje de texto con sonido.
Una vez concluida la evacuación, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y de la Dirección de Gestión de Riesgos inspeccionó estructuralmente los inmuebles para garantizar la seguridad. El simulacro concluyó sin contratiempos, destacando la colaboración de las dependencias y la ciudadanía. Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de la prevención y la gestión de riesgos.