Claudia Sheinbaum anuncia “Sin maíz no hay país”, programa para proteger al maíz nativo y a los productores

Claudia Sheinbaum anuncia “Sin maíz no hay país”, programa para proteger al maíz nativo y a los productores

Claudia Sheinbaum anuncia el programa “Sin maíz no hay país” para fortalecer a pequeños productores

En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el nuevo programa “Sin maíz no hay país”, enfocado en garantizar el bienestar de los pequeños productores de maíz y proteger las variedades nativas del grano, que son patrimonio biocultural de México.

Precios de garantía y venta directa de tortillas: impulso a la economía campesina

La presidenta explicó que el programa contempla precios de garantía para pequeños productores y la creación de esquemas para que los propios agricultores produzcan y vendan tortillas, generando así un circuito económico más justo y directo.

“Estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo con bienestar”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Reformas constitucionales para proteger el maíz nativo y evitar los transgénicos

Sheinbaum destacó la importancia de las reformas constitucionales a los artículos 4 y 27 que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en el país y protegen las 64 razas existentes en México, de las cuales 59 son nativas.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo”, afirmó, resaltando el papel histórico de los pueblos originarios y campesinos en la conservación del maíz criollo.

Complemento a programas existentes: Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuito

El nuevo programa se suma a otros esfuerzos como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuito, con el objetivo de ampliar el apoyo al cultivo del maíz originario y garantizar su continuidad en los ciclos agrícolas mexicanos.

El maíz: identidad, seguridad alimentaria y símbolo cultural

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, subrayó que el maíz representa más que un alimento: es identidad, seguridad alimentaria y un símbolo de resistencia. Recordó que la domesticación del maíz comenzó hace más de 9 mil años, gracias al trabajo de los pueblos originarios y las comunidades campesinas.

“Hoy celebramos el Día del Maíz, es un orgullo nacional”, expresó, agradeciendo a las familias campesinas e indígenas que conservan la agrobiodiversidad del país.

El origen del cultivo más sembrado del mundo está en México

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, destacó que México no solo es el centro de origen del maíz, sino que también conserva el mayor banco de germoplasma in situ del mundo. Afirmó que la conservación viva del maíz nativo es esencial para la seguridad alimentaria global.

Con este programa, el Gobierno de México refuerza su compromiso con los pequeños productores, la soberanía alimentaria y la protección del patrimonio genético y cultural que representa el maíz para el país.

Valentina Rodríguez