Starbucks cierra sus tiendas Pick Up para volver a ser “el tercer lugar”

Starbucks eliminará sus tiendas exclusivas para recoger: ¿una apuesta arriesgada?
Starbucks ha anunciado que a partir de 2026 eliminará gradualmente sus tiendas con servicio exclusivo de recogida de pedidos móviles, conocidas como Starbucks Pick Up. Aunque estas tiendas estaban diseñadas para ofrecer rapidez y eficiencia, la empresa ha decidido dar un giro estratégico que podría tener importantes consecuencias en su modelo de negocio.
Starbucks busca reconectar con su esencia: ser un “tercer espacio”
De acuerdo con Brian Niccol, CEO de Starbucks, las tiendas de recogida eran demasiado “transaccionales” y carecían de la calidez y conexión humana que definen a la marca. En una reciente llamada de resultados, Niccol explicó que esta decisión busca volver a posicionar a Starbucks como un espacio entre el hogar y el trabajo, donde las personas puedan convivir, relajarse o trabajar.
Este concepto de “tercer lugar” ha sido una piedra angular del crecimiento global de Starbucks. Sin embargo, priorizarlo nuevamente implica alejarse de la eficiencia de las tiendas solo para llevar, lo cual podría alienar a un segmento importante de clientes.
¿Qué tipos de clientes frecuentan las cafeterías?
De forma general, existen dos perfiles principales de clientes en las cafeterías:
- Clientes “de paso”: personas que buscan un lugar donde trabajar, reunirse o simplemente quedarse un rato. Para ellos, el ambiente y el espacio son más importantes que la bebida en sí.
- Clientes “para llevar”: aquellos que valoran la rapidez, eficiencia y consistencia en su bebida. Son quienes generalmente hacen pedidos móviles y solo entran a recoger su producto.
Las tiendas Starbucks Pick Up estaban diseñadas específicamente para estos últimos. No contaban con área para sentarse y estaban ubicadas en zonas de alto tráfico urbano. Actualmente, hay menos de 100 Starbucks Pick Up en Estados Unidos, en comparación con las más de 17,000 tiendas tradicionales.
¿Qué riesgos implica eliminar el formato Pick Up?
Aunque la eliminación afectará a menos del 0.5% de los locales de Starbucks en EE.UU., esta medida puede ser interpretada como una estrategia para priorizar a los clientes que “se quedan y disfrutan” sobre los que simplemente buscan llevar su café.
Sin embargo, este cambio no está exento de riesgos:
- Atender a los clientes que permanecen más tiempo en el local puede aumentar los costos operativos y reducir la rentabilidad.
- Los empleados deberán volver a centrarse en la interacción con los clientes, lo que podría generar mayor estrés laboral y emocional.
- La competencia, como Dunkin’ y la emergente Luckin Coffee de China, continúa enfocándose en el cliente “para llevar”, ofreciendo rapidez sin prometer experiencias profundas o conexiones emocionales.
Un cambio estratégico que podría beneficiar a la competencia
Mientras Starbucks se esfuerza por reforzar su identidad de comunidad y cercanía, sus competidores están ganando terreno en el segmento de conveniencia. Dunkin’ ha sido históricamente fuerte en este enfoque, y Luckin Coffee ha crecido aceleradamente gracias a un modelo centrado en pedidos móviles y entrega eficiente.
Por lo tanto, aunque Starbucks está apostando por reforzar su esencia, deberá vigilar cuidadosamente si este cambio estratégico fortalece su posición o simplemente abre la puerta a que la competencia capture a los clientes que buscan eficiencia.
La decisión ya está tomada. Como dijo su CEO, es un “final” para este tipo de tiendas. Habrá que esperar a 2026 para ver si también representa el inicio de una nueva etapa para Starbucks… o una oportunidad para sus rivales.