Puebla florece con el inicio de la temporada de cempasúchil 2025

Puebla florece con el inicio de la temporada de cempasúchil 2025

Inicia la temporada de flor de cempasúchil en Puebla, líder nacional en producción

Atlixco, Puebla – La temporada de la flor de cempasúchil ha comenzado en el estado de Puebla, una entidad que se posiciona como el principal productor a nivel nacional de esta emblemática flor utilizada en las conmemoraciones del Día de Muertos.

Puebla produce el 72 % de toda la flor de cempasúchil del país

De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Puebla, el estado concentra el 72 % de la producción total nacional de esta flor tradicional, con una superficie cultivada de 1,591.7 hectáreas distribuidas en 44 municipios.

Atlixco encabeza la lista de municipios productores

El municipio de Atlixco se consolida como el principal productor de flor de cempasúchil en la entidad, seguido de otras localidades destacadas como Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huejotzingo y Huaquechula. Estas regiones forman parte de un sector florícola que impulsa significativamente la economía rural del estado.

Producción en maceta: una opción en crecimiento

Además de la flor de corte, en Puebla también se comercializa flor de cempasúchil en maceta, con una producción estimada de más de 25 mil unidades durante la temporada, lo que amplía las alternativas para el mercado local y nacional.

Compromiso del gobierno estatal con el campo poblano

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, ha reafirmado su apoyo a las y los floricultores poblanos mediante acciones orientadas a fortalecer la comercialización y garantizar certeza y seguridad en la producción durante esta temporada alta.

Estas políticas buscan no solo impulsar la economía de las familias, sino también promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y culturales que representa la flor de cempasúchil, un símbolo de identidad, tradición y orgullo para el pueblo mexicano.

Valentina Rodríguez