Transformación en Baja California Sur: Sheinbaum confirma plantas solares y nuevas plazas docentes

Transformación en Baja California Sur: Sheinbaum confirma plantas solares y nuevas plazas docentes

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó una visita a Baja California Sur (BCS) como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde territorio, donde aseguró que “La Transformación avanza” en la entidad. Durante su estancia en La Paz, Sheinbaum Pardo informó que en México “el pueblo manda y ya no se negocia el pago de impuestos”, destacando que el país opera bajo un marco de leyes, lo que constituye la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

¿Qué implican las nuevas plantas solares de la CFE en la región?

El anuncio principal se centró en la confirmación de que Baja California Sur albergará las plantas solares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) más modernas de todo América Latina, mediante la construcción de dos plantas de generación eléctrica. Adicionalmente, la Presidenta anunció la firma de 500 nuevas plazas destinadas a maestras y maestros del estado, con el fin de garantizar el derecho a la educación.

Impulso a la educación: 500 nuevas plazas y más infraestructura educativa

Los anuncios y obras detalladas por la Presidenta se enmarcan en las acciones que el Gobierno de México realiza para fortalecer la infraestructura y los derechos sociales. Respecto al sector educativo, las 500 nuevas plazas docentes se complementarán con otras inversiones, como la ampliación de una preparatoria en Los Cabos, la reconversión de un plantel existente y la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

En el ámbito cívico y de género, la Presidenta Sheinbaum propuso que la Glorieta Fonatur de Los Cabos —donde actualmente se construye un paso a desnivel— sea renombrada como “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”.

Proyectos clave: garantizan abasto de agua, transporte y vivienda en la entidad

Se anunciaron diversas obras de infraestructura esenciales para la entidad:

  • Transporte y Agua en La Paz: Se contempla la llegada de nuevos autobuses de transporte público en marzo de 2026, la construcción de la Presa el Novillo, una planta potabilizadora y un acueducto.
  • Tratamiento de Aguas: Se llevará a cabo la rehabilitación de la planta de tratamiento y aguas residuales La Sonoreña I y la construcción de La Sonoreña 2 en San José del Cabo.
  • Agua General: Se apoyará la construcción de la Desaladora II en Los Cabos, la rehabilitación de la planta de tratamiento en Loreto, y un total de 95 acciones enfocadas a garantizar el suministro de agua en todos los municipios de BCS.

Además de los proyectos principales, la gira sirvió para dar cuenta de múltiples obras y programas sociales que benefician directamente a la población.

Infraestructura y Salud: Se incluyó el programa de repavimentación de carreteras federales y la construcción de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio. En materia de salud, se destacó la inauguración del Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé, así como las obras en el Hospital General de Los Cabos, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Vivienda: En el sector de la vivienda, se anunció la construcción de 55 mil viviendas y la entrega de 50 mil escrituras. Casi 50 mil beneficiados podrán acceder a la reducción de créditos impagables del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Programas para el Bienestar: En Baja California Sur, 179 mil 966 personas son derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, lo que representa una inversión anual de 6 mil 676 millones de pesos (mdp). Entre los beneficiarios se encuentran:

  • Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores: 60 mil 874 personas.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 11 mil 419 personas.
  • Beca Benito Juárez: 31 mil 641 estudiantes.
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 4 mil 13 personas.

Estos números incluyen a los beneficiarios de los programas más recientes como Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y el presupuesto directo para comunidades indígenas y afromexicanas.

Valentina Rodríguez