Donald Trump despliega submarinos nucleares tras nuevas amenazas de Medvédev

Donald Trump despliega submarinos nucleares tras nuevas amenazas de Medvédev
Foto: General Dynamics, Anna Moneymaker

Donald Trump ordena el despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que ordenó el traslado de dos submarinos nucleares a zonas estratégicas próximas a Rusia. La decisión fue tomada en respuesta a las recientes declaraciones amenazantes del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien ha intensificado sus mensajes contra Occidente en redes sociales.

Respuesta directa a las amenazas de Medvédev en redes sociales

Trump explicó a través de su cuenta en Truth Social que la medida busca prepararse ante cualquier escalada: “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son algo más que eso”.

En el mismo mensaje, Trump arremetió contra Medvédev, a quien calificó como “el fracasado expresidente de Rusia, quien aún se cree que es presidente”, advirtiéndole que está “entrando en un territorio muy peligroso”.

El nuevo ultimátum ruso y su impacto en la Casa Blanca

Las declaraciones del expresidente ruso surgieron luego de que Trump emitiera un nuevo ultimátum de diez días para poner fin a la guerra en Ucrania. Medvédev respondió en la red social X afirmando que “cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”.

No es la primera vez que ambos líderes se enfrentan públicamente. Hace apenas un mes, Trump expresó su molestia tras un mensaje de Medvédev en Telegram donde insinuaba que algunos países podrían entregar armas nucleares a Irán.

“¿He escuchado al expresidente ruso Medvédev usar la palabra con N (¡Nuclear!) con indiferencia…?”, escribió Trump, pidiendo confirmación de la veracidad del mensaje. Agregó que “la palabra con N no debería tomarse tan a la ligera”.

El papel actual de Medvédev en la política rusa y su presencia digital

Aunque Medvédev ya no ocupa cargos clave desde 2020, mantiene una posición de poder como subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, ha convertido plataformas como X y Telegram en sus trincheras digitales, desde donde lanza diatribas contra Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania.

En respuesta a las recientes declaraciones de Trump, Medvédev afirmó en Telegram: “Si las palabras de un expresidente ruso despiertan una reacción tan nerviosa de todo un terrible presidente de EU, eso significa que Rusia tiene toda la razón y seguirá su camino”.

El declive político de Medvédev y su legado controversial

Medvédev, quien gobernó Rusia entre 2008 y 2012 antes de ceder el poder nuevamente a Vladímir Putin, fue también primer ministro durante ocho años. Su popularidad decayó tras la anexión de Crimea, las sanciones internacionales y el alto costo de eventos como los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 y el Mundial de 2018.

Uno de sus momentos más criticados fue en 2016, cuando al visitar Crimea una pensionista le cuestionó por qué no se habían aumentado las pensiones. Su respuesta fue: “Simplemente, no hay dinero. Pero ustedes aguanten. Les deseo lo mejor, buen ánimo y buena salud”, una frase que ha marcado su legado.

Un nuevo episodio de tensión entre Moscú y Washington

La reciente escalada verbal y militar entre Donald Trump y Dmitri Medvédev se suma a un ambiente global cada vez más tenso. Mientras Estados Unidos refuerza su presencia estratégica cerca de Rusia, las amenazas desde Moscú no cesan, alimentadas por voces como la del polémico exmandatario ruso.

Este nuevo capítulo deja en evidencia cómo las redes sociales se han convertido en campos de batalla diplomáticos donde se cruzan advertencias, amenazas y declaraciones que pueden tener consecuencias reales en el tablero geopolítico internacional.

Valentina Rodríguez