Valle de Catrinas en Atlixco: arte monumental que impulsa el turismo y la tradición

Valle de Catrinas en Atlixco: arte monumental que impulsa el turismo y la tradición

Este pueblo mágico celebra la quinta edición del “Valle de Catrinas”, un homenaje visual y cultural que da vida al Día de Muertos y que ha sido convertido en un motor de identidad, derrama económica y orgullo popular para Puebla. La tradición, que se lleva a cabo durante toda la temporada de muertos, exhibe 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio. Este proyecto es impulsado gracias a la coordinación del gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, y el ayuntamiento local.

¿Qué es el Valle de Catrinas y por qué enaltece la cultura de Puebla?

El proyecto del “Valle de Catrinas” tiene un doble propósito: honrar la muerte y, simultáneamente, enaltecer la vida diaria de los pueblos. El gobierno estatal busca preservar las raíces de la región con una visión humanista, en concordancia con la directriz nacional de la presidenta Claudia Shebaum.

La presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, destacó que esta tradición, que nació con un espíritu ciudadano en 2021, ha crecido hasta convertirse en un referente internacional. Las figuras, elaboradas por artistas locales y jóvenes creadores mediante cartonería, pintura y escultura monumental, narran historias de la vida cotidiana y oficios tradicionales. Entre las piezas destacadas se encuentran la Catrina Obrera, que rinde tributo al legado femenino en la industria textil, el Catrín Panadero, un homenaje al pan artesanal, la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero.

Un motor para el turismo y la economía local en este pueblo mágico

El impacto del “Valle de Catrinas” va más allá de lo cultural, beneficiando directamente a la economía local. El proyecto fomenta el turismo comunitario en las juntas auxiliares, beneficiando a comerciantes, panaderos, artesanos y productores de flores, como los viveristas de Cabrera. Para los participantes de la comunidad, esta celebración representa la vitalidad de las costumbres. Antonio Romero, un panadero local, comentó que la tradición es una forma de resistencia, asegurando que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional, como cocer el pan de muerto con leña, lo cual “da el verdadero sabor”.

La tradición de Atlixco que ha llegado hasta Times Square y Roma

Gracias a su alcance, el “Valle de Catrinas” ha posicionado a Atlixco como referente cultural global, llegando a ser exhibido en espacios internacionales de renombre como Times Square, Harvard y Roma. Las monumentales catrinas permanecerán en exhibición en diversos puntos del municipio, incluyendo el Zócalo, el Parque de los Arcos, el Cerro de San Miguel y los campos de cempasúchil, convirtiendo a Atlixco en un destino imperdible durante la temporada. Este esfuerzo conjunto demuestra que preservar las tradiciones es fundamental para construir un turismo con alma, identidad y futuro.

Valentina Rodríguez