WhatsApp para Windows vuelve a versión web y empeora su rendimiento

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha implementado un cambio significativo y controvertido en su aplicación para Windows, lo que ha generado preocupación entre los usuarios. Recientes actualizaciones en la versión beta de WhatsApp para Windows han revelado que la compañía está abandonando su desarrollo de la aplicación nativa, optando en su lugar por una versión basada en la web.
Esta decisión, que se espera se extienda a todos los usuarios en las próximas semanas, implica que la aplicación de escritorio emulará la interfaz y el funcionamiento de WhatsApp Web, lo que resultará en un desempeño inferior y un mayor consumo de recursos para los usuarios de PC. El cambio se produce porque Meta busca unificar sus desarrollos y garantizar la paridad de funciones entre distintas plataformas, sacrificando la optimización específica para Windows.
WhatsApp reemplaza su app nativa por una versión web en Windows
Este no es un territorio nuevo para WhatsApp. En 2022, Meta había dado un “alabado salto adelante” al lanzar clientes de mensajería nativos para Windows y macOS, desechando su tecnología anterior que era un “contenedor web” basado en WhatsApp Web. Esa versión previa, utilizada desde 2016 hasta 2022, era conocida por su lentitud y un consumo enorme de memoria RAM. Las pruebas de ese entonces demostraron una mejora significativa con las apps nativas: el uso de RAM en Windows pasó de 500 MB a 100 MB, y el uso de CPU al desplazarse se redujo del 60% al 20%.
Ahora, Meta está revirtiendo esa mejora. La nueva versión beta de WhatsApp para Windows ya no es nativa; vuelve a ser un contenedor web que utiliza la tecnología WebView2 de Microsoft. Esta tecnología permite que el motor de Microsoft Edge se ejecute dentro de las aplicaciones, mostrando una página web como si fuera una aplicación independiente. Esto significa que, al abrir la aplicación, tendrá que cargar internamente la versión web de WhatsApp y una instancia completa del navegador Microsoft Edge.
El nuevo WhatsApp para PC consume más RAM y carga más lento
El cambio a una aplicación basada en web tendrá varias repercusiones negativas para los usuarios:
- Rendimiento degenerado: La aplicación tendrá menor potencia, los tiempos de carga aumentarán, y la carga de trabajo de tu ordenador será mayor. Esto podría causar problemas de funcionamiento en PCs con poca memoria RAM.
- Mayor consumo de recursos: Las pruebas realizadas por Windows Latest y reportadas por The Verge indican que la nueva versión consume un 30% más de memoria RAM que la versión nativa actual. Se ha reportado en foros como Reddit que el nuevo cliente podría llegar a consumir hasta 1 GB de RAM.
- Pérdida de funcionalidades y simplificación: Al emular WhatsApp Web, la aplicación de escritorio tendrá menos funciones y una configuración más simplificada, careciendo de algunas opciones que han estado integradas en la app nativa durante años. También cambiará su aspecto al dejar de integrar componentes de diseño propios de Windows, y el funcionamiento de las notificaciones se verá modificado.
- Experiencia deteriorada: La experiencia general del usuario podría empeorar, especialmente en PCs modestos o en situaciones de conexión lenta.
Meta, en el pasado, incluso llegó a explicar los beneficios de una aplicación nativa, afirmando que “proporcionan un mayor rendimiento y confiabilidad, más formas de colaborar y funciones que mejoran tu productividad” y que están “diseñadas y optimizadas para el sistema operativo de tu computadora”.
Meta prioriza unificación y abarata costos a costa de la experiencia
Aunque WhatsApp no se ha pronunciado oficialmente sobre el motivo de este cambio, la industria recurre a aplicaciones basadas en web principalmente para unificar desarrollos y garantizar la paridad de funciones y compatibilidad entre distintos sistemas operativos. Al construir una sola página web que se adapta a varias plataformas (Windows, macOS, Linux, Android y navegadores), las empresas pueden agilizar los plazos y reducir el tamaño de los equipos necesarios para mantener un proyecto. Esto, a pesar de sacrificar la optimización. Fuentes sugieren que el desarrollo de una app nativa para Windows es más costoso y requiere más trabajo que una web app.
Aunque la noticia es negativa para los usuarios de Windows, los usuarios de Mac no se ven afectados por ahora. La nueva versión, a pesar de sus inconvenientes de rendimiento, sí incluirá los Canales de WhatsApp y más funciones para Estado y Comunidades. Lamentablemente, no hay nada que los usuarios puedan hacer para evitar este cambio una vez que la actualización sea implementada.