“No es regresiva”: Arturo Zaldívar desmiente mitos de la reforma a la Ley de Amparo

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro en retiro y coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, defendió la aprobación de las reformas a la Ley de Amparo que fueron aprobadas recientemente en el Senado. Zaldívar acusó la existencia de una campaña de desinformación que busca generar la creencia de que las reformas son regresivas y que limitan la defensa de los derechos de las personas. El funcionario sentenció que esta afirmación es “absolutamente falsa”. El ministro en retiro, quien calificó el juicio de amparo como la institución jurídica más importante del país, aseguró que el gobierno actual no pretende limitar los derechos de las personas.
Justicia digital y modernización: los objetivos de la reforma
Cuerpo
Arturo Zaldívar afirmó que los ajustes a la ley tienen como propósito principal agilizar y modernizar el juicio de amparo, con el fin de que funcione acorde a la exigencia constitucional de la reforma judicial. El objetivo es reducir el tiempo de trámite y avanzar hacia la “justicia digital”. Esta modernización, que se implementará a mediano plazo, representará una solución significativa para abatir costos y hacer el juicio más cercano, accesible y ágil, beneficiando tanto al Poder Judicial de la federación como a los justiciables.
Un alto a los excesos: la suspensión en la mira del combate al lavado de dinero
La reforma también busca corregir “ciertos excesos” para evitar que “ciertas personas” utilicen esta noble institución jurídica “para fines ilícitos o al menos socialmente censurables”. Específicamente, se realizaron ajustes a la figura de la suspensión para evitar el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate a lavado de dinero. Zaldívar subrayó que el amparo “no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada“.
Con la reforma, el amparo será más expedito y ágil, especialmente en casos de cobro de créditos fiscales. Ante un crédito firme, las diferentes etapas del procedimiento de cobro ya no se podrán impugnar, sino que se impugnará la resolución final. Esto acortará procedimientos que anteriormente duraban años, lo que generaba un “daño enorme a la colectividad, a la sociedad, al pueblo de México”.
Críticas y desinformación: ¿quiénes son los opositores a la reforma?
El ministro en retiro enfatizó que:
“un gobierno que viene de una historia de defensa de la democracia y de los derechos humanos, no podría proponer reformas regresivas en materia de derechos humanos“.
Respecto a las críticas, Arturo Zaldívar, en la “mañanera del pueblo”, señaló que los opositores mienten deliberadamente. Aseguró que los inmersos en la campaña de desinformación incluyen a empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, comentócratas aliados al viejo sistema, e incluso jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial. Mencionó el caso de uno de los magistrados críticos que se dedicó a otorgar suspensiones generales a favor de empresas extranjeras en materia energética, violando la ley y causando daños al país.
Finalmente, Zaldívar aclaró que la reforma no posee retroactividad. Indicó que las etapas de los juicios de amparo en trámite que ya concluyeron (como la admisión de la demanda, la suspensión o la resolución de algún recurso) no podrán ser afectadas. Solo las etapas futuras se regirán por las nuevas reformas a la Ley de Amparo, asegurando que no se afecta ningún derecho de los justiciables. Además, sostuvo que al final del procedimiento de cobro de créditos fiscales, los particulares podrán hacer valer todas las defensas que deseen.