Declaran culpable a Javier López Zavala por violencia familiar contra Cecilia Monzón

Declaran culpable a Javier López Zavala por violencia familiar contra Cecilia Monzón

Puebla, Pue., 27 de mayo de 2025 – El Tribunal de Enjuiciamiento con Competencia Estatal en la ciudad de Puebla declaró culpable al exdiputado federal Javier López Zavala por el delito de violencia familiar en contra de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez, quien fue asesinada en mayo de 2022. El fallo se dio a conocer este martes durante una audiencia judicial, y será el próximo 30 de mayo cuando se determine la sentencia que enfrentará el acusado.

Tribunal de Puebla condena a López Zavala por violencia familiar

La resolución judicial fue confirmada mediante un comunicado por la familia Monzón, que ha reiterado su exigencia de pena máxima para López Zavala, quien fue denunciado por abandono de menor y omisión en el pago de pensión alimentaria para su hijo con la activista. El proceso penal por violencia familiar se inició el 17 de abril de 2024, a pesar de que la denuncia fue presentada en vida por Cecilia Monzón, y más de un año después se alcanzó el fallo condenatorio.

El 30 de mayo se dictará sentencia contra Javier López Zavala

A la par de este juicio, continúa otro proceso penal por el delito de feminicidio, en el que Javier López Zavala es señalado como autor intelectual. Según la investigación de la Fiscalía de Puebla, el crimen fue planeado en represalia por la denuncia que Monzón interpuso. El 21 de mayo de 2022, la activista fue interceptada y asesinada por dos sicarios mientras conducía en San Pedro Cholula, Puebla.

En este segundo juicio, también están implicados el sobrino de López Zavala y un sicario como autores materiales del homicidio. En caso de que Zavala sea hallado culpable por ambos delitos, podría enfrentar hasta 80 años de prisión, lo cual marcaría un precedente histórico en México en materia de violencia de género.

Feminicidio de Cecilia Monzón sigue en juicio; piden pena máxima

En una declaración pública, Helena Monzón, hermana de la activista, reiteró que la familia mantiene su lucha por justicia plena:

“Exigimos la pena máxima de 20 años por violencia familiar, y que en el proceso de feminicidio también se aplique todo el peso de la ley. La voz de Cecilia debe seguir resonando.”

Además, la familia hizo un llamado al Poder Judicial del Estado para que actúe con perspectiva de género y sin revictimización, destacando que este caso debe marcar un antes y un después en la forma en que se sancionan los delitos contra las mujeres en México.

El impacto del caso Monzón

El asesinato de Cecilia Monzón, reconocida por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres, generó una fuerte movilización social y política. Organizaciones feministas, colectivos y medios han acompañado el proceso judicial con la consigna de #JusticiaParaCeciliaMonzón.

Este fallo contra Javier López Zavala representa una victoria parcial, pero crucial, para visibilizar la violencia institucional y de género que enfrentan muchas mujeres en México. La familia y sus defensores legales han insistido en que la justicia no debe ser lenta, ni selectiva, ni permisiva con los agresores.

El próximo 30 de mayo, el tribunal fijará la pena para López Zavala, en un momento clave para el sistema de justicia y los derechos de las mujeres en Puebla y en el país.

Valentina Rodríguez