Chocolate del Bienestar lanza nuevas presentaciones y confirma precios oficiales

Chocolate del Bienestar lanza nuevas presentaciones y confirma precios oficiales

Chocolate del Bienestar: conoce sus precios, presentaciones y dónde se venderá

Como parte del impulso a la producción nacional de cacao, el Gobierno de la Cuarta Transformación presentó nuevas versiones del Chocolate del Bienestar, un producto que busca ofrecer opciones más saludables y apoyar directamente a pequeños productores. Durante la conferencia matutina del 10 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, dieron a conocer los detalles.

¿Qué es el Chocolate del Bienestar y cuál es su objetivo?

El Chocolate del Bienestar es una iniciativa del gobierno federal para fortalecer la cadena productiva del cacao en México, especialmente en comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas. Bajo un esquema de compra directa, se han adquirido más de 160 toneladas de cacao a mil 803 pequeños productores, la mayoría beneficiarios del programa Sembrando Vida.

María Luisa Albores destacó que el cacao es un producto de gran valor cultural y nutricional, y que sus derivados contienen beneficios antioxidantes y antiinflamatorios gracias a sus flavonoides naturales.

Nuevas presentaciones del Chocolate del Bienestar: barra, polvo y chocolate de mesa

El Gobierno de México lanzó tres nuevas presentaciones del producto, que estarán disponibles en las tiendas del Bienestar de manera gradual. Todos los productos están elaborados con ingredientes naturales, sin aditivos, edulcorantes sintéticos ni colorantes artificiales.

Barra de chocolate del Bienestar: natural, con 50 % de cacao

Esta es la primera barra de chocolate oficial de la marca Bienestar. Está hecha en México con 50 % de cacao de origen nacional, endulzada con azúcar de caña y libre de ingredientes artificiales. Cada barra pesa 20 gramos y tiene un precio de 14 pesos.

Chocolate en polvo del Bienestar: orgánico, con vitaminas y canela

El chocolate en polvo Bienestar contiene 30 % de cacao, está enriquecido con vitaminas y aromatizado con canela orgánica. También está endulzado únicamente con azúcar de caña. Este producto estará disponible a un precio de 38 pesos por presentación.

Chocolate de mesa del Bienestar: ideal para preparar con leche descremada

El chocolate de mesa tiene un contenido de 35 % de cocoa y está pensado para consumirse diluido en leche descremada. Contiene canela proveniente de cultivos del programa Sembrando Vida y está elaborado con grasas vegetales naturales. Su precio será de 96 pesos.

¿Dónde y cuándo se podrá comprar el Chocolate del Bienestar?

Por el momento, la producción del Chocolate del Bienestar se realiza mediante maquila, ya que el gobierno aún no cuenta con plantas propias. La distribución se está haciendo de forma escalonada, comenzando por los siguientes estados:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala

Conforme avance el proceso de distribución, se espera que el producto llegue a más regiones del país a través de las tiendas del Bienestar.

Chocolate saludable con sellos de advertencia: ¿es contradictorio?

Algunos empaques del Chocolate del Bienestar tienen sellos de advertencia por exceso de calorías, grasas y azúcares. Sin embargo, María Luisa Albores explicó que el producto sigue siendo saludable debido a que está elaborado con ingredientes naturales, como la manteca de cacao, y no se han eliminado sus componentes nutritivos.

“Nuestro chocolate contiene la grasa natural del cacao, que tiene múltiples beneficios. No usamos azúcar refinada ni aditivos, y eso lo hace diferente a los productos industriales”, puntualizó Albores.

Chocolate del Bienestar: una apuesta por la salud y el comercio justo

Con estas nuevas presentaciones, el gobierno busca fomentar el consumo responsable, promover la alimentación saludable y apoyar a miles de productores rurales del país. El Chocolate del Bienestar representa un esfuerzo por ofrecer productos accesibles, con alto valor nutricional y que reconecten con la cultura alimentaria mexicana.

Valentina Rodríguez