Tren ‘El Insurgente’: anuncian apertura total de Toluca a Observatorio para enero de 2026
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la apertura total del Tren ‘El Insurgente’ —el cual recorrerá la ruta completa de Toluca a la Ciudad de México— para finales de enero de 2026. El anuncio se realizó tras encabezar un recorrido de prueba este domingo 26 de octubre de 2025, cubriendo la sección que aún no está en operación, desde la estación Santa Fe hasta la terminal Observatorio. La presidenta estuvo acompañada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Con la entrada en operación completa, se prevé que el trayecto se reducirá significativamente de dos horas y media a solo 40 minutos.
Sheinbaum encabeza recorrido de prueba en el tramo Santa Fe-Observatorio
La obra civil del proyecto está concluida —con detalles pendientes—, y la parte electromecánica está prácticamente lista. La presidenta indicó que a partir de ahora comienza el periodo de pruebas de los trenes, un proceso que tomará alrededor de tres meses para “ponerlos a punto”. Esta fase final incluye la verificación técnica y certificación previa a su inauguración total. La construcción del Tren Interurbano México-Toluca, que inició el 7 de julio de 2014, ha progresado en etapas, con la primera fase (Zinacantepec-Lerma) inaugurada en septiembre de 2023, y la conexión a Santa Fe en agosto de 2024.
De dos horas a 40 minutos: el impacto en la movilidad de 230 mil personas
Esta obra ferroviaria resulta fundamental para la movilidad. La operación completa del tren facilitará el traslado diario de aproximadamente 230 mil personas entre el Valle de Toluca y la Ciudad de México. Además de la sustancial reducción en los tiempos de traslado, la gobernadora Delfina Gómez destacó que el proyecto ofrece beneficios como ahorro en el gasto, mayor eficiencia, seguridad, y una mejora en la salud mental y calidad de vida para los ciudadanos.
Observatorio: la “gran puerta poniente” que conectará Metro y tren
El Complejo Observatorio ha sido calificado como “quizá la estación más importante que se haya hecho en la historia de México”, ya que funcionará como un nodo de conexión esencial entre distintos medios de transporte: tren, Metro y transporte público. La estación cuenta con una extensión de 15 mil metros cuadrados. La jefa de gobierno, Clara Brugada, señaló que Observatorio se convertirá en la “gran puerta poniente de la ciudad” con un conjunto de transportes eléctricos.
La finalización de la obra en enero de 2026 coincidirá con otros proyectos de movilidad en la zona. La reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio de la Línea 1 del Metro está programada para el 16 de noviembre de este año, lo que permitirá completar el servicio de Pantitlán a Observatorio. La Presidenta Sheinbaum indicó que el proyecto alrededor de Observatorio es integral e incluirá la extensión de las estaciones de Vasco de Quiroga para conectar colonias populares de Álvaro Obregón y la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, incluyendo el Cablebús y estudiantes. Se espera que los trabajos adicionales de movilidad en la región, como un deprimido vehicular y otras obras, se extiendan hasta junio de 2026.
Contexto y detalles operacionales
Actualmente, ‘El Insurgente’ opera del terminal Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en el poniente de la capital. La línea completa tendrá una longitud de 57.7 kilómetros y estará conformada por siete estaciones: Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
El tren viaja a una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora, con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Aunque actualmente el sistema moviliza en promedio a 22 mil personas diariamente, se prevé que una vez en operación total, se superen los 80 mil pasajeros todos los días, con una capacidad máxima de movilización de hasta 140 mil usuarios diarios en el pico de la demanda, utilizando 20 trenes con capacidad para 719 pasajeros cada uno.
Las tarifas estimadas para el recorrido completo irán de los 15 a los 90 pesos, lo que representa una opción más económica en comparación con la estimación de 112 pesos para transportarse en autobús. Los pasajeros podrán acceder al servicio utilizando la Tarjeta de Movilidad Integrada o un boleto con Código QR.
