Controversia por cambios en listas de candidaturas judiciales: INE vs. Senado

Controversia por cambios en listas de candidaturas judiciales: INE vs. Senado

La publicación de los listados de candidaturas para la elección judicial del próximo 1 de junio ha generado una fuerte controversia entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado de la República. La discrepancia surgió cuando el INE detectó que la lista de aspirantes entregada por el Senado el pasado 12 de febrero no coincidía con la publicada posteriormente en el portal del instituto, lo que ha desatado dudas sobre la integridad del proceso.

Diferencias entre los listados entregados y publicados

De acuerdo con la consejera del INE, Claudia Zavala Pérez, la lista original entregada por el Senado contenía 4 mil 224 nombres de aspirantes, mientras que la publicada el 16 de febrero presentó modificaciones significativas. En la versión publicada, aparecieron nombres adicionales, como los de las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, que inicialmente no figuraban en el documento entregado por el senador Gerardo Fernández Noroña. Además, al menos 15 nombres fueron eliminados y otros seis agregados sin explicación clara.

“Hay diferencias detectables entre los listados que el INE recibió el 12 de febrero y lo que se publicó el domingo 16en el portal digital del INE. Y no queda claro por qué”, señaló el consejero Jaime Rivera Velázquez, quien exigió transparencia sobre las modificaciones realizadas.

INE exige aclaraciones sobre cambios en candidaturas

Ante la controversia, el INE ha solicitado al Senado que publique la lista original y todas sus versiones actualizadas para garantizar la transparencia del proceso. “Tiene que quedar claro que el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie (…) de dónde salen, por qué se excluyeron, por qué se incluyeron, no lo sabemos”, afirmó Zavala.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que la sesión programada para el 15 de febrero, en la que se aprobaría la lista de candidatos, fue cancelada debido a una emergencia de salud. Sin embargo, ese mismo día, el equipo de Fernández Noroña entregó un nuevo listado en formato digital, lo que ha generado incertidumbre sobre el procedimiento.

Plazo límite para corregir inconsistencias en listas

El INE ha dado como fecha límite el próximo 20 de febrero para que el Senado subsane cualquier error o inconsistencia en los listados de candidaturas, ya que ese día comenzará la impresión de aproximadamente 600 millones de boletas electorales.

Además, el instituto ha instado a los aspirantes a revisar sus registros y, en caso de inconsistencias, presentar las impugnaciones correspondientes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“El INE no es responsable de la información que fue aportada por el Senado. No tenemos responsabilidad alguna”, declaró el consejero Jorge Montaño, deslindando al instituto de cualquier error en la integración de las listas.

La controversia pone en riesgo la credibilidad del proceso electoral y ha generado preocupaciones sobre la transparencia en la selección de candidatos. Las próximas horas serán clave para determinar si las aclaraciones solicitadas serán suficientes para disipar las dudas sobre la modificación de los listados y la posible afectación a la equidad de la contienda.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *