Claudia Sheinbaum impulsa reformas contra reelección y nepotismo antes de 2027

Claudia Sheinbaum impulsa reformas contra reelección y nepotismo antes de 2027

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó dos iniciativas clave para frenar el nepotismo y la reelección en México, que de ser aprobadas, afectarán directamente a políticos de su propio movimiento, como Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio. Estas propuestas, enviadas al Senado el 5 de febrero, buscan ser aprobadas antes de las elecciones federales de 2027.

Reformas propuestas por Sheinbaum para frenar la reelección y el nepotismo

En su conferencia matutina del 13 de febrero, Sheinbaum explicó los detalles de las reformas, que ya se encuentran en la Cámara Alta, pero aún no han sido discutidas en las comisiones encargadas de su evaluación. La primera reforma busca combatir la reelección. Según la propuesta, ningún ciudadano podrá aspirar a un cargo de elección popular, como senador, diputado, gobernador o presidente municipal, para el mismo cargo una vez finalizado su periodo. Esto implica que un senador no podrá buscar la reelección tras sus tres años de mandato, obligándolos a esperar un ciclo electoral completo para poder volver a contender por el mismo puesto.

La segunda reforma busca atacar el nepotismo, prohibiendo que los familiares de hasta el cuarto grado de consanguinidad puedan competir por un cargo de elección popular si este es ocupado por un familiar cercano. Es decir, si un gobernador está en el poder, sus hijos, hermanos o incluso cuñados no podrán postularse para el mismo cargo. Esta medida busca evitar que las estructuras políticas se perpetúen dentro de una misma familia.

La reforma afecta directamente a Félix Salgado y Saúl Monreal

Las reformas propuestas por Sheinbaum tienen un impacto directo en las aspiraciones políticas de Félix Salgado Macedonio, senador de Guerrero y padre de la actual gobernadora Evelyn Salgado, y Saúl Monreal, hermano de David Monreal, gobernador de Zacatecas. Ambos senadores han manifestado públicamente sus intenciones de competir por cargos de elección popular, incluso si se aprueba la iniciativa, lo que generaría controversia dentro de su propio partido.

De aprobarse estas reformas, los políticos mencionados tendrían que esperar hasta el año 2032 para poder postularse nuevamente por los mismos cargos debido a las restricciones establecidas en la reforma.

Críticas de la oposición a la reforma de Sheinbaum

La oposición política, encabezada por Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, ha expresado su preocupación de que las reformas propuestas no aborden de manera integral el problema del nepotismo en México. Anaya señaló que, aunque la reforma prohíbe que los familiares cercanos compitan por cargos de elección popular, no regula el nepotismo cruzado que ocurre cuando un político coloca a sus familiares en cargos dentro de otras dependencias gubernamentales.

El senador recordó ejemplos de cómo algunos familiares de altos funcionarios son colocados en puestos clave dentro del gobierno, sin necesariamente ocupar el cargo elegido directamente, lo que facilita su permanencia en el ámbito político. En este sentido, la oposición exige una reforma más profunda que realmente combata las prácticas de nepotismo y que no se quede en una mera simulación.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *