Donald Trump pone fin al “respiro” arancelario a México y Canadá el 2 de abril

Donald Trump pone fin al “respiro” arancelario a México y Canadá el 2 de abril
Foto: Sarah Meyssonnier/Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que el “pequeño respiro” en los aranceles impuestos a México y Canadá terminará el próximo 2 de abril. Durante una entrevista con Fox Business, Trump destacó que había tomado esta decisión para “ayudar” a sus vecinos del norte, aunque aseguró que los aranceles “recíprocos” entrarán en vigor en esa fecha.

El impacto de los aranceles en las relaciones comerciales con México y Canadá

Trump explicó que, aunque Estados Unidos es un país más grande, las relaciones comerciales con Canadá y México no tienen el mismo nivel de importancia para su economía. A pesar de esto, Canadá y México se mantienen como dos de los principales destinos de exportación de los productos estadounidenses. En 2024, los datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos indicaron que las exportaciones estadounidenses a Canadá sumaron 440,000 millones de dólares, mientras que a México ascendieron a 393,000 millones de dólares.

Este comercio se realiza principalmente bajo el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), que permite que los productos estadounidenses lleguen a ambos países sin pagar impuestos.

Las razones detrás de la suspensión temporal de los aranceles

El presidente estadounidense recordó que su decisión de suspender temporalmente los aranceles se tomó para “ayudar” a los fabricantes de automóviles estadounidenses. Este “respiro” durará hasta el 2 de abril, cuando las medidas comerciales se volverán “recíprocas”. Es decir, Estados Unidos cobrará aranceles equivalentes a los impuestos que México y Canadá imponen a los productos estadounidenses. En sus palabras, “todo se vuelve recíproco” y “es un gran acuerdo”.

Los aranceles impuestos y su impacto en la economía

A principios de febrero, Trump había anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre todos los productos provenientes de México y Canadá, y del 10% sobre los hidrocarburos canadienses. La razón principal detrás de esta medida fue acusar a ambos países de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide que está causando una crisis sanitaria en Estados Unidos.

Inicialmente, Trump pausó los aranceles durante un mes para dar espacio a las negociaciones, pero los aranceles fueron puestos en vigor el martes anterior, aunque se suspendieron nuevamente hasta el 2 de abril.

Aranceles adicionales y respuestas internacionales

A su vez, Trump también ha impuesto un 20% de tarifas adicionales a los productos provenientes de China, las cuales entraron en vigor en dos fases desde principios de febrero. En respuesta a estas medidas, China anunció una serie de impuestos como represalia, enfocados principalmente en los productos agrícolas procedentes de las regiones estadounidenses que votaron por Trump en las pasadas elecciones presidenciales.

El gobierno de Estados Unidos también ha declarado la imposición de nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo, lo que sigue generando tensiones en las relaciones comerciales internacionales.

Lo que sigue después del 2 de abril

La fecha clave para los próximos cambios es el 2 de abril, cuando Estados Unidos comenzará a aplicar los aranceles recíprocos a México y Canadá. Este paso marcará una nueva etapa en las relaciones comerciales entre estos tres países, con una mayor presión sobre las negociaciones para alcanzar un acuerdo más equilibrado para todas las partes involucradas.

De esta manera, el T-MEC y las políticas comerciales de Trump continúan siendo un tema central en la agenda económica de América del Norte.

Valentina Rodríguez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *