Donald Trump aumenta aranceles al acero y aluminio de Canadá a 50% como represalia

Donald Trump ha hecho pública su decisión a través de redes sociales, afirmando que esta medida entrará en vigor el 12 de marzo, lo que pone más presión sobre la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos. Los aranceles a estos productos, originalmente previstos para este miércoles, se incrementan como represalia por la política fiscal de Ontario.
La decisión de Trump afecta directamente a las exportaciones de acero y aluminio canadienses hacia Estados Unidos, que representaban una importante fuente de ingresos para la economía canadiense.
Amenazas adicionales sobre las autopartes canadienses y productos lácteos
Además del aumento de los aranceles al acero y aluminio, Trump ha amenazado con aplicar tarifas adicionales a las autopartes canadienses a partir del 2 de abril, a menos que Canadá elimine los aranceles sobre ciertos productos estadounidenses, entre ellos los lácteos y otros bienes de consumo. El presidente estadounidense ha advertido que esta medida podría poner en riesgo la industria automotriz canadiense, afectando la producción y los empleos en el país.
Trump no ha dudado en señalar que esta escalada arancelaria podría tener efectos negativos de largo alcance para la economía de Canadá, dejando en claro que las consecuencias de no llegar a un acuerdo podrían ser graves.
La retórica de Trump y las declaraciones de Carney, el nuevo líder canadiense
En medio de esta crisis comercial, Trump ha reiterado una provocativa sugerencia: la única salida sensata para Canadá sería convertirse en el estado número 51 de los Estados Unidos, en un momento en el que Justin Trudeau será reemplazado por Mark Carney como primer ministro de Canadá.
En respuesta, Carney, quien fue nombrado sucesor de Trudeau, expresó con firmeza que Canadá no busca conflicto, pero siempre está listo para defender sus intereses. “No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos cuando alguien suelta los guantes. Que los estadounidenses no se equivoquen: en el comercio, como en el hockey, ganará Canadá”, declaró Carney, dejando en claro que su país está preparado para enfrentar cualquier desafío en el ámbito comercial.
Impacto en los mercados bursátiles y la tensión en los índices de EE. UU.
La creciente tensión entre Estados Unidos y Canadá ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros, donde los principales índices bursátiles de EE. UU. continuaron su descenso en la apertura del día, con el S&P 500 cayendo un 0.8% y el NASDAQ perdiendo un 0.53%. Este escenario económico refleja la creciente preocupación de los inversores por las consecuencias de la intensificación de la guerra comercial y su impacto en la economía global.