El Gobierno de México iniciará la construcción de 160,336 viviendas entre 2025 y 2026

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que entre febrero y junio de 2025 comenzará la construcción de 160,336 viviendas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de miles de mexicanos, especialmente en zonas de alta marginación. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el programa avanza a buen ritmo y que Baja California Sur, Sonora y Yucatán son los primeros estados en recibir las primeras piedras.
Detalles de la construcción de viviendas por parte de la Conavi
De las 160,336 viviendas que se construirán, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará de edificar 86,556. El calendario de inicio de obras de la Conavi es el siguiente:
- Febrero: 21,375 viviendas.
- Marzo: 21,258 viviendas.
- Abril: 43,923 viviendas.
Infonavit también contribuye con la construcción de más de 70 mil viviendas
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tendrá a su cargo la construcción de 73,780 viviendas en 29 estados. Su calendario de inicio es el siguiente:
- Abril: 13,500 viviendas.
- Mayo: 52,980 viviendas.
- Junio: 7,300 viviendas.
Reforma a la Ley del Infonavit: congelamiento de 4 millones de créditos
En un tema relacionado, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que como parte de la reforma a la Ley del Infonavit, ya se logró el congelamiento de 4 millones de créditos impagables otorgados antes de 2013 y entre 2014 y 2021. Este congelamiento es una medida para garantizar justicia a los beneficiarios que tenían problemas con el pago de sus créditos hipotecarios. Además, el Infonavit aplicará descuentos y ajustes en los pagos de mensualidades y tasas de interés para los acreditados.
Acciones específicas para apoyar a los beneficiarios del Infonavit
A partir del 21 de febrero, 4 millones de créditos serán congelados para evitar el incremento de deudas impagables. Además, se han implementado las siguientes medidas para los beneficiarios:
- Reducción de tasas de interés a 600,000 personas.
- Descuentos en saldos y mensualidades a 1.2 millones de trabajadores.
- Congelamiento de mensualidades para 500,000 trabajadores a partir de julio con una tasa de interés del 4%.
- Suspensión de pagos sin generar intereses para trabajadores que pierdan su empleo, con una prórroga de hasta 12 meses. Este beneficio afectará a al menos 100,000 acreditados mensualmente.
Programa de vivienda en Baja California Sur: primer lugar de ejecución
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que Baja California Sur fue el primer estado donde comenzó el programa, específicamente en Los Cabos, debido a la situación precaria de vivienda en áreas turísticas donde los trabajadores no contaban con acceso a viviendas dignas. Este compromiso se había hecho durante su campaña y se está cumpliendo al dar inicio al Programa Nacional de Vivienda en esta región.
Predios disponibles y reservas territoriales para la construcción de viviendas
Para este arranque, se asignaron 338 predios viables para vivienda, distribuidos de la siguiente manera:
- Conavi: 142 predios.
- Infonavit: 110 predios.
- Predios compartidos: 24 predios.
- Predios pendientes de asignación: 62 predios.
Estos predios suman un total de 2,584 hectáreas, lo que representa una reserva territorial para la construcción de más de 400,000 viviendas entre 2025 y 2026.
Requisitos para acceder a las viviendas de la Conavi
Para ser beneficiario de una vivienda construida por la Conavi, los requisitos son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años con independencia económica.
- No ser propietario de una vivienda.
- No ser derechohabiente del Infonavit o del FOVISSSTE.
- Contar con comprobante de domicilio en las zonas de alta marginación.
- Tener un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.
Impulso a la construcción en 24 estados
El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar ya cuenta con convenios de colaboración en 24 estados. En marzo se firmarán nuevos acuerdos en estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas y Veracruz. En total, se han realizado más de 100 sesiones de trabajo con la participación de más de 400 servidores públicos para coordinar las acciones de construcción y desarrollo.
El compromiso del Gobierno de México con la vivienda y el bienestar
Con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México no solo busca construir viviendas, sino también transformar las condiciones de vida de los mexicanos más vulnerables. Con la colaboración de diversas instituciones como la Conavi y el Infonavit, se está garantizando el acceso a una vivienda digna y a condiciones más justas para miles de familias.
Este programa es una de las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y continuará avanzando a lo largo de 2025, brindando a los mexicanos un acceso real a vivienda digna y accesible.