Gobierno reporta 66% de avance en liberación del derecho de vía para trenes

Gobierno reporta 66% de avance en liberación del derecho de vía para trenes

Avanza liberación del derecho de vía para trenes de pasajeros en México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el proceso de liberación del derecho de vía para los nuevos trenes de pasajeros registra un avance del 66%, gracias a la colaboración directa de comunidades, ejidos, municipios y propietarios privados.

Proceso transparente y sin intermediarios, destaca el Gobierno Federal

Durante la conferencia matutina, la mandataria agradeció a la población por su participación en este esfuerzo, destacando que no se han utilizado intermediarios para la adquisición de terrenos. Los pagos se realizan de manera directa tras la realización de asambleas comunitarias y acuerdos locales, lo que ha permitido avanzar sin conflictos.

“No hemos tenido realmente ningún problema y los pagos son de manera directa”, subrayó Sheinbaum.

Mil 607 predios liberados a través del diálogo con comunidades

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, señaló que el 66% de los trenes se construye sobre derechos de vía existentes. Se ha trabajado de forma coordinada entre Sedatu, la SICT, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la Secretaría de Gobernación y el INDAABIN para liberar un total de 1,607 predios.

Avances por proyecto ferroviario en cada tramo

El representante de la SICT, Néstor Núñez López, reportó los siguientes avances:

  • Tren AIFA-Pachuca: 93%
  • Tren Ciudad de México-Querétaro: 70%
  • Tren Querétaro-Irapuato: 85%
  • Tren Saltillo-Nuevo Laredo: 71%

Ya se han licitado los tramos principales y trenes

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que todos los tramos de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados. Asimismo, el 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que operarán en los corredores Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Para el tramo Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, el fallo fue otorgado a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, la cual ya inició el diseño y fabricación. El primer tren se entregará en el cuarto trimestre de 2026.

Calendario de próximas licitaciones en estaciones y zonas metropolitanas

  • 23 de octubre: Estaciones, paraderos y base de mantenimiento del tren México-Querétaro-Irapuato
  • 27 de octubre: Estaciones Derramadero – García (Tren del Golfo)
  • 29 de octubre: Zona Metropolitana Monterrey B
  • 27 de noviembre: Zona Metropolitana Monterrey A
  • 27 de enero de 2026: Estaciones Las Torres – Nuevo Laredo

Obras generan más de 25 mil empleos directos y avanzan los estudios técnicos

El General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, informó que se ha generado empleo para más de 25 mil personas en las obras de los distintos tramos. Entre estos:

  • Ciudad de México-Pachuca: Avance del 10% con 8,288 empleos
  • Ciudad de México-Querétaro: Avance del 4.8% con 8,416 empleos

Además, están por concluir los estudios de ingeniería básica de los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Tren Maya: infraestructura de carga también avanza

Finalmente, el General Vallejo mencionó que en el Tren Maya se avanza en la construcción de la infraestructura de carga, con siete frentes de trabajo activos. Las terminales de Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún han generado alrededor de 9 mil empleos directos.

Con estos avances, el Gobierno de México continúa impulsando la infraestructura ferroviaria como parte del proyecto integral de conectividad y desarrollo para el país.

Valentina Rodríguez